Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Urbano Castillo, Rita Jazmin"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El régimen de contratación administrativa de servicios.
    (Universidad San Pedro, 2019-11-12) Urbano Castillo, Rita Jazmin; Toledo Landa, Julio
    El presente trabajo académico refleja la situación laboral que se encuentran los "Derechos Laborales en el Contrato Administrativo de Servicios", la misma que la encontraremos dentro del margen normativo: Decreto Legislativo 1057, que otorga derechos laborales a los trabajadores de este régimen laboral del sector público. Durante muchos años un gran contingente de trabajadores del Estado estuvo indebidamente con contratos de servicios no personales - regido por el Derecho Administrativo y por tanto, permaneció privado de derechos laborales transformándosele su vínculo laboral por el Decreto Legislativo N° 1057. Asimismo en la Contratación Administrativa de Servicios, se debe recalcar que dicho régimen laboral debe su subsistencia al otorgamiento del Decreto Legislativo Nº 1057, publicado en fecha 28-06-2008 y su reglamento por Decreto Supremo Nº 075-2008, publicado el 25-11-2008, a través de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso al Poder Ejecutivo, que tenía la imperiosa finalidad de la implementación (fortalecimiento institucional y modernización del Estado) del Acuerdo de Promoción Comercial (TLC) con EE.UU. en otras palabras, que en virtud a dicho Tratado el Estado peruano se vio forzado (debido a la condición sine qua non) a la construcción de gran número de carreteras, a la regularización de la propiedad privada (mayor número de registradores públicos), a la consolidación de la seguridad jurídica (incremento de magistrados titulares), etc., y por supuesto, al reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores en el sector público.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias