Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tello Pinillos, Emily Antonella"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efectividad de la técnica cupping como complemento al tratamiento fisioterapéutico de lumbalgia en un Hospital Público de Chimbote, 2019
    (Universidad San Pedro, 2021-02-26) Tello Pinillos, Emily Antonella; Pantoja Fernandez, Julio Julio
    El título de la investigación es \"La efectividad de la técnica cupping como complemento del tratamiento fisioterapéutico de lumbalgia en un hospital público de Chimbote\", teniendo como objetivo general determinar la efectividad de esta técnica como complemento del tratamiento terapéutico, demostrándose en la disminución del dolor y aumento de la capacidad funcional. El estudio fue cuantitativo, pre experimental y corte longitudinal. La población en dicha área fue de 25 pacientes del programa de Lumbalgia del Hospital III EsSalud, realizándose tres sesiones semanales. Para el procesamiento y análisis de la información se usó pruebas estadísticas de T-Student y Microsoft Excel. En los resultados; respecto al dolor, al inicio se reportó que el 84 % refería dolor moderado; mientras que el 4 %, dolor severo, al finalizar solo el 20 % refirió dolor moderado. Con la evaluación de incapacidad funcional al inicio hubo predominio del 52 % de casos moderados y 44 % casos leves, mientras que 1 % de casos graves. Posteriormente a las sesiones con Cupping no hay ningún caso grave; pero se ve un aumento de casos leves con un 48 % y casos sin discapacidad en un 40 %. Con la prueba del T-student se obtuvo p-valor

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias