Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tafur Dioses, Edgar Teofilo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La indemnización al cónyuge perjudicado en los procesos de divorcio por la causal de adulterio y conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común
    (Universidad San Pedro, 2019-03-22) Tafur Dioses, Edgar Teofilo; Arias Cruz, Fredy Robert
    En este presente trabajo se conceptualiza, al divorcio como la ruptura total y definitiva del vínculo matrimonial, fundada en cualquiera de las causales previstas en el Art. 333 del Código Civil Peruano. Para que surta efectos debe ser declarado expresamente por el órgano jurisdiccional competente, previo proceso iniciado por uno de los cónyuges, causando los siguientes efectos como: la ruptura del vínculo matrimonial, la posibilidad de exigir alimentos a favor del conyugue, la obligación de pasar alimentos para los hijos hasta los 18 años de edad y 25 salvo estén continuando estudios superiores de manera satisfactoria, la opción de exigir una indemnización por el daño causando a la moral del conyugue perjudicado, la liquidación de las sociedades ganancial es, la perdida de la herencia entre conyugues. La voluntad de las partes no debe considerarse necesaria solo al momento de celebrar el matrimonio, sino durante su subsistencia del mismo, ya que los contrayentes deben continuar teniendo la voluntad de seguir haciendo vida en común y no solo continuar haciendo por que la norma te lo obliga, ya que de ser el hecho se estaría vulnerando el derecho a la libertad de elegir y el derecho a vivir en un ambiente adecuado para el bienestar y el desarrollo de los contrayentes.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias