Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Soto Mendoza, Rosa Luz"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Eficacia del acuerdo conciliatorio en el principio de oportunidad en el distrito judicial de Huaura en los años 2014 - 2015
    (Universidad San Pedro, 2018-12-11) Soto Mendoza, Rosa Luz; Barrionuevo Blas, Edith Patricia
    Nuestro ordenamiento jurídico con el objetivo de garantizar la celeridad y evitar la sobrecarga procesal de determinados delitos, en los despachos fiscales ha implementado la figura del principio de oportunidad en el Nuevo Código Procesal Penal Decreto Legislativo Nº 957 (En adelante NCPP), vigente en el Distrito Judicial de Huaura desde el 01 de julio del 2006. El cual está a cargo de los representantes del ministerio público (fiscales), debido al alto índice de criminalidad que se viene incrementando año a año. Este mecanismos alternativo de solución de conflicto consiste de negociación y solución del conflicto penal que permite la culminación del proceso penal previo acuerdo entre el imputado y el agraviado, (privilegiando el principio de consenso), con la participación activa del Fiscal, permitiendo a su vez que el imputado, una vez satisfecha la reparación civil sea beneficiado con la abstención de la acción penal por parte del Fiscal y el agraviado con dicho pago; de esta forma se verá fortalecido la actuación del Fiscal y promover el uso del Principio de Oportunidad de manera eficaz y uniforme, a fin de evitar la judicialización de un caso penal. Sin embargo, existen problemas en cuanto a su operacionalización y ejecución, ya sea por la falta de capacitación de los fiscales en conciliación, infraestructura y materiales inadecuados, concientización y educación de las partes procesales (denunciante, denunciado y abogados) e incumplimiento del acuerdo arribado en la audiencia de principio de oportunidad, la sumatoria de estos factores están produciendo descontento de los justiciables, en tal sentido con la finalidad de encontrar una respuesta razonable y objetiva.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias