Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sotelo Alarcon, Saul Pedro"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Niveles de conocimiento nutrición de los padres de familia y la influencia en el aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativas. N° 56045 de san Pedro "Sicuani" Cusco 2018
    (Universidad San Pedro, 2018-12-27) Sotelo Alarcon, Saul Pedro; Camero Carbonelli, Delfin Ignacio
    El objetivo de la presente investigación fue demostrar, el conocimiento nutricional de los padres de familia y su influencia en el aprendizaje durante el proceso educativo de la I. E. N° 56045 de San Pedro Provincia de Sicuani Región Cusco en el año 2018. Los educandos del colegio estatal mixto de San Pedro tienen una serie de problemas en lo que se refiere a la alimentación, debido a la falta de una orientación nutricional, puesto que las estadísticas manifiestan la ausencia de conocimiento del valor nutritivo de sus productos. En consecuencia los estudiantes presentan en menor porcentaje en la ingesta diaria de sus alimentos, también muestran desgano, sueño, decaimiento, falta de interés de sus aprendizajes y no están bien desarrollados en peso y talla, ya que los educandos de estos sectores por lo general tienen que trabajar en la chacra ayudando a sus padres y todo lo que producen en sus tierras sirven para su alimentación. Sin embargo, Capella Riera, quien dice: "La Educación es un fenómeno histórico-social-ideológico". Esta concepción histórica-social de la educación nos hace meditar que la educación es un fenómeno que es capaz de poder transformar a la sociedad y si bien no lo puede hacer en su totalidad, puede servir como un elemento de cambio.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias