Examinando por Autor "Salazar Ortiz, Segundo Ricardo"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estimulación temprana y desarrollo de la psicomotricidad en estudiantes de 5 años de la IEI N° 250 El Tingo-Huasmín.(Universidad San Pedro, 2019-05-24) Leiva Silva, Mirian; Salazar Ortiz, Segundo RicardoEl presente estudio tuvo como propósito, determinar cómo influye la estimulación temprana en el desarrollo de la psicomotricidad en los estudiantes de 5 años de la I.E.I N° 250 El Tingo - Huasmín, durante el año 2018. Se trabajó con una muestra de 20 estudiantes de 5 años de educación inicial. El diseño de investigación adoptado es el diseño pre experimental de un sólo grupo con pre y post test, se empleó la observación como técnicas de recolección de datos, los instrumentos fueron la ficha de observación y test y al mismo tiempo se empleó el método inductivo deductivo. En los resultados se mejoró en las dimensiones de enhebrar hilos lográndose una mejora de 75% de nivel de logro esperado; en la dimensión de señala partes de su cuerpo en su imagen y otra persona se logró una ganancia de 90% de nivel de logro esperado, se infiere una mejora significativa, en el desarrollo de la psicomotricidad de los estudiantes de 5 años del nivel inicial. Las actividades de estimulación temprana que se aplica de manera afectiva y formativa mejora de manera significativa el desarrollo de la psicomotricidad en los estudiantes de 5 años de edad de educación inicial.Ítem Frisos cronológicos y rendimiento académico en el Area Personal Social en estudiantes de la I.E N° 82417 José Gálvez.(Universidad San Pedro, 2019-04-25) Zamora Chavez, Ysabel; Salazar Ortiz, Segundo RicardoEl presente estudio de investigación tiene como propósito determinar cómo influye los frisos cronológicos en el rendimiento académico en el área de personal social de los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la IE N° 82417 José Gálvez - Celendín. Se trabajó con una muestra de 17 estudiantes de educación primaria. El diseño de investigación empleado es diseño pre experimental de un solo grupo con pre test y post test, se ha empleado la observación y la comprobación como técnicas de recolección de datos, instrumentos utilizados fichas de observación y la prueba escrita. Se empleó el método inductivo deductivo. El resultado más importante es que después de comprobar la hipótesis se ha logrado determinar que los frisos cronológicos influyen significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la IE N° 82417 José Gálvez - Celendín.Ítem Influencia de los mapas conceptuales en el rendimiento académico en el Area de Ciencia y Ambiente en los estudiantes del Quinto Grado de la I.E. N° 82394 de San Cayetano - Celendin, durante el año 2014.(Universidad San Pedro, 2019-05-27) Rabanal Tocas, Yessica Mileni; Salazar Ortiz, Segundo RicardoLa metodología activa que se requiere para una buena enseñanza en los niños y niñas del 5to grado de primaria en la I.E N° 82394 "San Cayetano" - Celendín es dejar que el mismo estudiante construya sus propios aprendizajes, sepa para que le va servir cada tema dado, saque sus propias conclusiones de una manera organizada, tenga una mejor capacidad de síntesis en esta área de Ciencia y Ambiente ya que muchos no le damos la importancia la cual es parte de la vida del ser humano. Ante el diagnóstico realizado se ha llevado a cabo la presente investigación titulada: "Influencia de los mapas conceptuales en el rendimiento académico en el área de Ciencia y Ambiente en los estudiantes del 5° grado de la IE N° 82394 de San Cayetano - Celendín" la cual es problematizada a través de la pregunta ¿De qué manera influye el uso de los mapas conceptuales en el rendimiento académico del área de ciencia en los niños (as) del quinto grado de educación primaria de la IE N° 82394 de San Cayetano - Celendín, durante el año 2014? A través de la hipótesis "Si hacemos uso de los mapas conceptuales en la enseñanza con los niños y niñas del quinto grado de la I.E - San Cayetano, es posible mejorar el rendimiento académico en el área de ciencia y ambiente", para lo cual se utilizó el diseño de investigación cuasi experimental, pre test y post test con un solo grupo.Ítem Influencia de técnicas artísticas en el desarrollo creativo en niños de cinco años, El Tingo 2018.(Universidad San Pedro, 2019-12-27) Carranza Zegarra, Gisela; Salazar Ortiz, Segundo RicardoEl presente estudio tuvo como propósito, determinar la influencia de las técnicas de artísticas en el desarrollo de la creatividad en los estudiantes de cinco años de la I.E.I. N° 250 El Tingo de Huasmín, Provincia de Celendín; durante el año 2018. Se trabajó con una muestra de 14 estudiantes de educación inicial. El diseño de investigación adoptado es el diseño pre experimental de un sólo grupo con pre y post test, se aplicó la observación y la comprobación como técnicas de recolección de datos, instrumentos a utilizar: fichas de observación y al mismo tiempo se empleará el método inductivo deductivo. En el gráfico del proceso de evaluación del Post Test, podemos observar los resultados de los estadígrafos que en la media aritmética representa el 32%, en la mediana el punto medio representa el 31%, la moda el calificativo que más se repite representa el 34%, mientras que en la desviación estándar representa el 3% y el coeficiente de variación representa el 0%, dando como conclusión que los estudiantes a través de las técnicas artísticas pudieron alcanzar logros favorables en sus creatividad artística, como lo demuestra sus calificaciones en las dimensiones de dibujo y pintura.Ítem Juegos heuristicos para el desarrollo psicomotriz de los estudiantes de Primer Grado de la I. E. N° 82411- La Congona durante el año 2018.(Universidad San Pedro, 2019-05-25) Muñoz Ortiz, Ever Alex; Salazar Ortiz, Segundo RicardoEl presente estudio tuvo como propósito, determinar la influencia de la Propuesta de juegos heurísticos en el desarrollo de la psicomotricidad de los estudiantes de 1° grado de primaria, IE. N° 82411 La Congona Huasmín, durante el año 2018. Se trabajó con una muestra de 16 estudiantes de educación primaria. El diseño de investigación adoptado es el diseño pre experimental de un sólo grupo con pre y post test, se aplicó la observación y la comprobación como técnicas de recolección de datos, instrumentos a utilizar: fichas de observación y la prueba escrita y al mismo tiempo se empleará el método inductivo deductivo. En los resultados de aplicación de la propuesta de juegos heurísticos, se mejoró significativamente la psicomotricidad, alcanzando el 83,80% un nivel de logro esperado (siempre) en la psicomotricidad en la dimensión coordinación motora fina; evidenciándose una mejora significativa en el desarrollo de la psicomotricidad en los estudiantes del 1° grado de educación primaria de la mencionada institución educativa.Ítem Juegos heurísticos para el desarrollo psicomotriz en estudiantes de la I. E. N°. 248, la Congona-2016.(Universidad San Pedro, 2019-03-12) Jara Salazar, Cruz Herminia; Salazar Ortiz, Segundo RicardoEl presente trabajo de investigación tiene como propósito Determinar los efectos de la propuesta de juegos heurísticos y su influencia en el desarrollo de la psicomotricidad en los estudiantes de cinco años de educación Inicial de la I.E. N°. 248-La Congona-2016. Se trabajará con una muestra de 12 estudiantes de 5 años de educación inicial. El diseño de investigación adoptado es el diseño pre experimental de un sólo grupo con pre y post test, se empleará la observación y como propuesta los juegos heurísticos para desarrollar la psicomotricidad en los estudiantes de cinco años de educación In icial de la I.E. N°. 248-La Congona-2016. Se empleará técnicas de recolección de datos, instrumentos a utilizar fichas de observación y test y al mismo tiempo se empleará el método inductivo deductivo. En los resultados, se pretende desarrollar la psicomotricidad, mediante la aplicación de juegos heurísticos y actividades de aprendizaje en los estudiantes de 5 años de educación Inicial de la I.E. N°. 248 -La Congona-2016.Ítem Práctica de valores en la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de Quinto Grado de la I. E N° 82390 Pedro Paula Augusto Gil, Celendin.(Universidad San Pedro, 2019-02-19) Chusho Delgado, Jose Luis; Salazar Ortiz, Segundo RicardoEl presente estudio de investigación tiene como propósito determinar cómo influye la práctica de valores en la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la IE N° 82390 "Pedro Paula Augusto Gil" - Celendín, durante el año 2018. Cuyo problema es: ¿Cómo influye la práctica de valores en la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de quinto grado de la IE N° 82390 "Pedro Paula Augusto Gil" - Celendín, durante el año 2018? Se trabajó con una muestra de 22 estudiantes de educación primaria. El diseño de investigación optado será el diseño pre experimental de un solo grupo con pre test y pos test, se empleara la ficha de observación y la comprobación como técnica de recolección de datos, los instrumentos a utilizar serán las fichas de observación, se empleara el método inductivo deductivo. El resultado más importante es que después de comprobar la hipótesis se ha logrado determinar que la práctica de valores influye significativamente en la mejora de la convivencia escolar de los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la IE N° 82390 "Pedro Paula Augusto Gil" - Celendín. Los datos obtenidos del instrumento aplicado serán procesados mediante un software estadístico denominado SPSS Versión 21 en los casos de las dos variables.Ítem La producción de cuentos en la mejora de la inteligencia lingüística de los estudiantes de la I.E. Nº 82411 La Congona, durante el año 2016(Universidad San Pedro, 2020-09-23) Chavez Cortegana, Nancy Roxana; Salazar Ortiz, Segundo RicardoLa finalidad de la pesquisa indagativa fue comprobar la influencia de la producción de cuentos como estrategia didáctica para mejorar la inteligencia lingüística de educandos de la IE N° 82411 La Congona, 2016. Se utilizó investigación aplicada y como contrastación hipotética fue la pre experimental obteniéndose de manera concluyente, una alta influencia de la producción de cuentos en la inteligencia lingüística de menores.Ítem Propuesta de refranes para mejorar relaciones interpersonales en estudiantes de 6° Grado de Primaria, I.E. N° 82392 - Celendin.(Universidad San Pedro, 2019-02-19) Ortiz Marin, Carmen Maribel; Salazar Ortiz, Segundo RicardoEl presente estudio tuvo como propósito, determinar la Propuesta de refranes para mejorar relaciones interpersonales en estudiantes de 6°grado de primaria, IE. N° 82392 "Nuestra Señora de Fátima" - Celendín, durante el año 2017. Se trabajó con una muestra de 25 estudiantes de educación primaria. El diseño de investigación adoptado es el diseño pre experimental de un sólo grupo con pre y post test, se aplicó la observación y la comprobación como técnicas de recolección de datos, instrumentos a utilizar: fichas de observación y la prueba escrita y al mismo tiempo se empleará el método inductivo deductivo. En los resultados de aplicación de la propuesta de refranes, se mejoró significativamente las relaciones interpersonales, alcanzando el 88% un nivel de logro esperado en las relaciones interpersonales en la dimensión de cooperación; evidenciándose una mejora significativa en las relaciones interpersonales en los estudiantes del 6° grado de educación primaria de la mencionada institución educativa.Ítem Propuesta de una comunicación familiar y rendimiento académico de estudiantes de educación primaria Celendín 2015(Universidad San Pedro, 2021-06-08) Salazar Ortiz, Segundo Ricardo; Diaz Tello, Gilmer GilmerEl objetivo de esta investigación es determinar de qué manera influye una Propuesta de un programa Comunicación Familiar en el desarrollo del Rendimiento Académico de los niños y niñas del quinto grado de la Institución Educativa Nº 82411 ?La Congona? del Distrito de Huasmín, durante el año 2015.En cuanto a la metodología del trabajo; es de tipo descriptiva experimental, pre experimental, la población u muestra fue de 20 estudiantes. Se utilizó la técnica de observación y su instrumento la ficha de observación y la técnica de análisis con su instrumento el cuestionario. En los principales resultados se tiene que mediante la propuesta se incrementó en el pre test fue 87.5%que se logró mejorar el rendimiento y mientras un 12.5% no lograron la manera de comunicarse con sus semejantes.