Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Salazar Moreno, Ingrid Jackelyn"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación del nivel de sostenibilidad en el ciclo de vida de dos edificaciones multifamiliares, Lima - 2017
    (Universidad San Pedro, 2018-09-28) Salazar Moreno, Ingrid Jackelyn; Castañeda Gamboa, Rogelio Fermin
    La presente investigación tuvo como propósito impulsar el concepto de ingeniería sostenible en la industria de la construcción, que sirva como base de información para la correcta implementación de políticas públicas, y buenas prácticas en el uso eficiente de materiales y elaboración del diseño constructivo. Es una investigación aplicada y descriptiva, con un enfoque cuantitativo y de diseño no experimental y transversal. Planteando como objetivo determinar el nivel de sostenibilidad de dos edificaciones ubicadas en la ciudad de Lima. El estudio utiliza la metodología de Análisis del Ciclo de Vida, para estimar los impactos sociales, ambientales y económicos producidos durante todas sus etapas, desde la manufactura de materiales y procesos constructivos; mantenimiento y energía operacional hasta el fin de vida útil mediante los siguientes indicadores ambientales: Consumo total de energía primaria, consumo de combustibles fósiles, potencial de calentamiento global, potencial de acidificación, criterios de salud humana Air-mobile, potencial de eutrofización, potencial de formación de smog, energía no renovable, y potencial de agotamiento de ozono. Tomando en cuenta para esta práctica los antecedentes de investigación enfocadas al desarrollo y uso de herramientas de gestión ambiental, mediante la aplicación del software Athena Impact Estimator for Buildings. Por último, de acuerdo con los resultados obtenidos en el cálculo de cargas ambientales de cada etapa del ciclo de vida de las viviendas multifamiliares, se reflejan distintos escenarios, por un lado, el M01 tiene mayor relevancia en la etapa de pre-uso, mientras que, en el M02 existe una brecha mínima entre el pre-uso y uso. Sin embargo, en la etapa final coinciden en un porcentaje no mayor a 5%.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias