Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ruiz Nole, Annie Vanessa"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Factores de riesgo socioeconómicos y gineco obstétricos que predisponen a cáncer de cuello uterino en mujeres adultas jóvenes atendidas en Centro de Salud Nueva Sullana, agosto - noviembre 2017.
    (Universidad San Pedro, 2018-11-09) Ruiz Nole, Annie Vanessa; Arrestegui Alcantara De Gomez, Juana Elsy
    La presente investigación se realizó, con el Objetivo Determinar los factores de riesgo socioeconómico y gineco obstétricos que predisponen a cáncer de cuello uterino en mujeres adultas jóvenes atendidos en Centro de Salud Nuevo Sullana, Agosto-noviembre 2017. Material y Métodos: El método de investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 45 mujeres. La técnica utilizada fue la Entrevista, y El instrumento de recolección de datos fue diseñado, validado y utilizado por Fernández Velásquez, Carlaine Candy y. Izaguirre Villanueva, Elizabeth el 2014y adaptado por la autora del presente estudio. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 20. Resultados: Los factores de riesgo socioeconómicos de las mujeres adultas jóvenes atendidas en el centro de salud Nueva Sullana, tenemos: El 68,9% perciben un ingreso menor al mínimo vital, el 44,4% tienen secundaria, el 75,6% son amas de casa, no consumen tabaco. Los factores de riesgo gineco obstétricos, tenemos: Sobre la edad de inicio de relaciones sexuales el 62,2% entre 14 a 21 años, el 42,2% han tenido una pareja sexual, el 84,4% no presentaron infecciones, el 37,8% tuvieron un parto, el 80% si ha usado anticonceptivos, el 100% no recibió la vacuna. Conclusiones: El riesgo de cáncer de cuello uterino en las mujeres adultas jóvenes atendidas en el centro de salud Nueva Sullana, el 53,3% están en riesgo medio, el 42,2% en alto riesgo y el 4,4% en bajo riesgo. Recomendaciones: Desarrollar programas educativos sobre prevención y detección temprana de cáncer de cuello uterino, para lo cual se deberá incluir la participación de instituciones educativas públicas y privadas de nivel primario y secundario en coordinación con los establecimientos de salud que corresponda y con los programas de estudio de ciencias de la salud de las universidades locales, buscando fortalecer la capacidad de las mujeres en el cuidado de su salud.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias