Examinando por Autor "Ruiz Alvarado, John Fernando"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aplicación de las TIC para mejorar la competencia lectora de los estudiantes del Cuarto Grado de Primaria de la I.E "Andrés Sifuentes Vidal" - Sihuas 2017.(Universidad San Pedro, 2018-07-23) Casahuaman Diestra, Jorge; Ruiz Alvarado, John FernandoLa presente investigación tuvo como objetivo, determinar en qué medida el uso de las TIC influye en mejorar la competencia lectora de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la I.E. "Andrés Sifuentes Vidal" en la provincia de Sihuas, 2017. Se tuvo como hipótesis comprobar que: la aplicación de las TIC influye significativamente en mejorar la competencia lectora de los estudiantes. Fue de tipo explicativo de corte transversal, de método hipotético - deductivo y diseño cuasiexperimental, con grupo experimental y grupo control, utilizando pre-test y pos-test, en una población muestral de 40 estudiantes. Titulo En la primera fase se estableció el nivel lector de los estudiantes, aplicando una prueba de entrada (pre-test), seguido se desarrollaron sesiones de aprendizaje mediadas por TIC con el grupo experimental y al final se aplicó una prueba de salida (pos-test) en ambos grupos para determinar el grado de influencia. Los resultados evidencian que el grupo experimental obtuvo mejores resultados luego de la intervención en comparación con sus puntajes en la prueba de entrada y también en comparación con el grupo control. Se concluyó que el uso de las TIC fortalece los procesos asociados con la competencia lectora resaltando la necesidad de implementar las TIC en el evento pedagógico con el fin de elaborar herramientas que le permitan al estudiante mejorar sus competencias lectoras y hacer frente a las exigencias de la contemporaneidad.Ítem El Board Game en la Expresión Oral en alumnos del segundo grado de primaria, 2016(Universidad San Pedro, 2020-01-17) Franco Arzapalo, Duber Antonio; Ruiz Alvarado, John FernandoÉsta investigación tuvo la finalidad de aplicar "El Board Game para el desarrollo de la expresión oral en inglés en los alumnos del segundo grado de primaria de la I.E Virgen de Guadalupe, Chimbote", su propósito fue determinar cuánto influye el Board Game en el desarrollo del nivel de expresión oral en los alumnos del segundo grado de primaria. Es una investigación cuantitativa con diseño cuasi experimental. Se utilizó una escala valorativa de expresión oral del idioma ingles como instrumento para el recojo de la información con ayuda de una rúbrica. Los resultados obtenidos demuestran que se mejoró el nivel de expresión oral con la aplicación del Board Game, dado que éste método permitió a los alumnos estar seguros de sí mismos y desarrollar sus habilidades lingüísticas al expresarse espontáneamente en el idioma inglés. Con la aplicación del pre test al grupo experimental se obtuvo tres niveles: el deficiente con un 42.1%, el nivel regular con un 42.1%, y el nivel bueno con un 15.8% teniendo como meta pasar a los alumnos de un nivel deficiente y regular a un nivel bueno y excelente. Y se logró con la aplicación del método, como resultado más de la mitad de los estudiantes pasaron a un nivel excelente con 63.2% y el nivel bueno con un 36.8%, de esta manera se comprobó que el método influyó de manera positiva en los alumnos, permitiendo la mejora y el desarrollo en la expresión oral del idioma inglés.Ítem Cuentos infantiles para mejorar la comprensión lectora en niños de 5 años(Universidad San Pedro, 2020-06-30) Villanueva Cordero, Lola Lolita; Ruiz Alvarado, John FernandoLa presente investigación denominada "Cuentos infantiles para mejorar la comprensión lectora en niños de 5 años de la I.E. Nº 250 Acopampa", surge de una problemática de la realidad observada en la institución educativa del nivel inicial, tiene como propósito, determinar si los cuentos infantiles mejoran el aprendizaje en la comprensión lectora en los estudiantes de 5 años de la I.E. Nº 250 Acopampa, Carhuaz, 2018. Se optó por el diseño de investigación de tipo explicativa y el diseño de la Investigación es de tipo cuasi experimental, Para la recolección de la información se utilizaron como instrumento la ficha escala valorativa tanto para los cuentos infantiles y la comprensión lectora; instrumentos que nos permitió realizar la investigación y se aplicó a dos grupos con pre y post test, la población estuvo constituida por 56 estudiantes de 5 años Los resultados revelan que existe logros positivos entre los cuentos infantiles y la comprensión lectora en niños de 5 años I.E. N°250 Acopampa, Los resultados revelan que la aplicación de Cuentos infantiles en niños de 5 años, mejoró en forma altamente significativa la comprensión lectora de los estudiantes de 5 años de educación inicial, con un nivel de confianza de 95%. Los cuentos infantiles y la comprensión lectora, reflejó resultados óptimos, que fueron estadísticamente comprobados y descritos en cuadro y gráficos; los estudiantes mostraron una mejora en la comprensión lectora, mientras el estudiante más lee cuentos infantiles niños existe mayores niveles de desarrollar la comprensión lectora.Ítem Desarrollo personal de los estudiantes del modulo de gastronomia de la escuela de Turismo & Gastronomía "ATLANTA" - Chimbote, 2016.(Universidad San Pedro, 2019-03-29) Diestra Sanchez, Segundo Nicolas; Ruiz Alvarado, John FernandoLa presente investigación tuvo como propósito describir los niveles de las dimensiones, para lograr el nivel del desarrollo personal de los estudiantes del módulo de gastronomía en la Escuela de turismo & gastronomía, Atlanta. Para llevar a cabo el estudio se trabajó con una población de 22 estudiantes y se optó por el diseño descriptivo de grupo único. La aplicación del inventario del cuestionario para el desarrollo personal arrojó resultados donde los estudiantes obtienen una media aritmética de 83.86 (de un máximo de 120) y una desviación estándar del 15.91. En el diagnóstico con respecto a la misma variable, los estudiantes del grupo obtienen el 86% tienen el nivel de adecuado, y el 5% de los estudiantes tienen el nivel de Excelente. Se determinó el nivel adecuado de desarrollo personal que poseen los estudiantes de la muestra, lo que se evidenció principalmente en las dimensiones de reparación de los estados de ánimo y claridad emocional, con el 73% y el 68% respectivamente.Ítem Enfoque comunicativo textual y logro de competencias en niños de cinco años I.E. N° 656-Barranca, 2018.(Universidad San Pedro, 2019-06-27) Gomero Asencios, Mariela; Ruiz Alvarado, John FernandoEl objetivo del presente trabajo de investigación fue establecer la relación entre el enfoque comunicativo textual y el logro de competencias en los niños de cinco años de educación inicial de la Institución Educativa N ° 656 -Barranca, 2018. La investigación desarrollada fue de tipo básico, con un diseño no experimental transversal correlacional. La población y muestra fue conformado por los 62 niños de cinco años de la institución educativa del nivel inicial N ° 656 - Lauriama - UGEL Nº 16 - Barranca del año 2018. Se utilizó como instrumento de medición el test; uno para cada variable, 1 test para la variable del enfoque comunicativo textual y 1 test para la variable logro de las competencias del área de comunicación, los instrumentos fueron validados por el juicio de expertos y la confiabilidad se halló con el estadístico Alpha de Cronbach arrojando 0,858 lo cual indica alta fiabilidad. Se determinó que existe una correlación significativa alta entre el enfoque comunicativo textual y el logro de las competencias del área de comunicación en los niños de cinco años de edad de educación inicial de la Institución Educativa N° 656 - Lauriama - UGEL Nº 16-Barranca, 2018, obteniendo Rho de Spearman 0.86, confirmando la hipótesis de la investigación.Ítem Evaluación de los aprendizajes con el Modelo JEC y EBR en Instituciones Educativas-Wanchaq-Cusco(Universidad San Pedro, 2020-07-24) Chavez Pantoja, Bertha Luz; Ruiz Alvarado, John FernandoLa educación en el Perú presente bajos niveles académicos en las áreas de Comunicación y Matemáticas, asumiéndose que los niveles de aprendizaje de los escolares peruanos son muy bajos, especialmente en las escuelas públicas, por consiguiente el propósito de esta investigación es determinar la evaluación de los aprendizajes con el modelo JEC Y EBR en instituciones educativas- Wanchaq- Cusco, el presente trabajo de investigación, es un estudio descriptivo comparativo, se trabajó con dos instituciones educativas y con estudiantes de 5° grado donde se aplican los modelos antes mencionados, usándose como instrumentos de investigación una lista de cotejo se validó, según criterio de expertos; luego de aplicar los instrumentos de investigación, los resultados permitieron establecer diferencias en los aprendizajes en la población de estudio. Asimismo, los resultados permitieron establecer espacios de reflexión acerca de la calidad educativa según los nuevos proyectos educativos del Estado.Ítem El Juego Dramático y la Expresión Oral en los niños de 4 años de la I.E.I N° 559, Changomarca- 2018.(Universidad San Pedro, 2019-06-27) Vasquez Idrogo, Dilia Lady; Ruiz Alvarado, John FernandoEl presente trabajo de investigación de tipo experimental, la misma que se trata de un experimento en donde el investigador manipula una variable y controla/aleatoriza el resto de las variables; permitiéndose así el desarrollo del objetivo de la investigación. El propósito con el que se elabora el presente estudio es ante la urgente necesidad que tienen las niñas y niños del nivel inicial de poder desarrollar sus habilidades comunicativas, fundamentalmente la expresión oral, pues es esta competencia comunicativa la que le va a permitir exteriorizar su mundo interior e interaccionar dentro del contexto social donde a niña y el niño se desarrollen, al mismo tiempo el saber comunicarse de manera oral les permitirá abrir puertas para el aprendizaje, la socialización, el desarrollo personal, social, psicocognitivo, la creatividad etc. Finalmente el proceso investigativo permitirá evidenciar la importancia de los juegos cooperativos en el desarrollo de la expresión oral de las niñas y niños objeto de estudio en la presente investigación.Ítem Programa de juegos verbales para desarrollar la expresión oral en el Area de Comunicación en estudiantes de Tercer Grado de Educación Primaria de la I.E N°88153 - Tauca 2017.(Universidad San Pedro, 2018-07-23) Silva Romero, Sarita; Ruiz Alvarado, John FernandoEl presente trabajo de investigación, titulado: Programa de Juegos Verbales y Expresión oral en estudiantes de Tercer Grado de Educacion Primaria de la I.E N° 88153-Tauca 2017, es un estudio de carácter pre experimental porque nos permitió explicar los resultados propuestos de los objetivos mencionados en los estudiantes de tercer grado de educación básica regular de la Ciudad de Tauca en el año 2017. Para determinar el efecto el desarrollo de la expresión oral, se elaboró el pre test y post test con planificación de sesiones de aprendizaje. En el presente estudio se encontró que el programa de juegos verbales en un 56% permitió la mejora de la expresión oral. Por lo tanto, si hubo una ganancia pedagógica. Asimismo, el instrumento que nos permitirá el recojo de información es la prueba de pre y post test, lista de cotejo para evaluar el programa y para el procesamiento de la información emplearemos cuadro de frecuencia, desviación estándar. La ganancia pedagógica fue 65%, por el efecto del programa propuesto y ejecutado durante el proceso.Ítem Uso de cantos infantiles para desarrollar la expresión oral en niños(as) I.E.I N°390-Bambamarca, 2018.(Universidad San Pedro, 2020-01-17) Idrogo Linares, Nelva; Ruiz Alvarado, John FernandoEl presente informe de investigación reúne las experiencias más importantes obtenidas durante la ejecución de las actividades de aprendizaje propuestas en el plan de intervención pedagógica "Vamos a cantar para mejor pronunciar", a fin de mejorar el nivel de expresión oral de 29 niños y niñas de cuatro años de edad, la I.E. I. Nº 390 - !Nuestra Señora de Lourdes", Bambamarca. La temática de esta investigación surgió a partir de las graves dificultades de expresión oral, en cuanto a la pronunciación, claridad, dicción y fluidez, que fueron detectadas en los niños y niñas de la muestra. Esta investigación es del tipo explicativa y tiene un diseño pre experimental, cuyo objetivo principal fue determinar si el uso de los cantos infantiles desarrolla la expresión oral de los niños y niñas que conforman la muestra. Los resultados permiten concluir que el uso de cantos infantiles sí permite estimular el desarrollo del nivel de expresión oral, ya que en la tabla 17 y figura 16 se puede observar que del 39% de estudiantes que hablaban con claridad y coherencia y que estaban en el nivel de logro previsto, en el post test este porcentaje se incrementó al 64% y del 29% de niños y niñas de cuatro años que fueron observados y que demostraron ubicarse en el nivel de logro previsto y que manifestaron tener una buena pronunciación y fluidez verbal se aumentó al 58 %. Por lo tanto, queda demostrado que el uso de cantos infantiles permite el desarrollo de la expresión oral, la disminución de la inseguridad, los titubeos y el nerviosismo excesivo que presentaban antes del estudio, porque según Estrada (2016) a los niños (as) les gusta sentirse estimulados por la música, ya que les proporciona un ambiente de confianza y eso les vuelve más expresivos.