Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rossi Cordova, Diego Gabriel"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de un sistema fotovoltaico conectado a red para autoconsumo domiciliario - Casco Urbano Chimbote
    (Universidad San Pedro, 2019-12-27) Rossi Cordova, Diego Gabriel; Llenque Tume, Ever Ever
    El propósito es diseñar un sistema fotovoltaico conectado a red (SFCR) para autoconsumo domiciliario, para seleccionar el de mayor rentabilidad. El estudio es del tipo descriptivo, de diseño pre-experimental. Las técnicas de investigación son el análisis documental y de aparatos y equipos para obtener los instrumentos de: registro de irradiación, irradiancia y temperatura; ficha de resumen de las especificaciones técnicas y costos de los componentes del SFCR; consumo mensual de energía eléctrica; diagrama de carga diario inicial, final y con gestión a lado de la demanda; historial de tarifa eléctrica doméstica e índice de precios al consumidor de la energía eléctrica. La población y muestra son el domicilio en Jr. Enrique Palacios 621 ? 2do piso, Casco Urbano de Chimbote. El diseño se hizo en función de las horas sol pico de 5.58h, facturación promedio 2018 (80kWh-mes), diagrama de carga y la gestión a lado de la demanda, el dimensionamiento de los SFs verificando los parámetros de conexión con los inversores y se seleccionó el SFCR de 750Wp, con mayor índice de rentabilidad (0.61), TIR (11.64%), payback (13 años), 392.40kgCO2-e/año, costo nivelado de la electricidad de S/.0.94/kWh($0.28/kWh) con paridad de 6 años, índices de autoconsumo de 0.82 y autosuficiencia de 0.63.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio comparativo entre baterías Gel y LFP, proyecto fotovoltaica off grid - distrito Napo 2020
    (Universidad San Pedro, 2021-09-16) Rossi Cordova, Diego Gabriel; Barreto Aranda, Pedro Pedro
    El propósito principal de la investigación es realizar un estudio comparativo entre baterías Gel y LFP del proyecto fotovoltaica off grid - distrito Napo 2020, para seleccionar la tecnología de batería. El estudio es del tipo descriptivo, de diseño no experimental y transeccional descriptivo. Los instrumento de investigación son el estudio de mercado para determinar la energía nominal requerida y el registro de parámetros para determinar la energía útil del sistema y el costo $/kWh/ciclo. Se determino la energía nominal requerida 64.68 kWh día, la energía útil del sistema de baterías LFP es de 192 kWh (DOD 90%) y para baterías Gel la energía útil es de 225 kWh (DOD del 50%), el costo $/kWh/ciclo de cada tecnologías de baterías Gel y LFP es de 0.38 y 0.1 respectivamente, representando un ahorro del 280.42%, se determinó el valor actual neto de las baterías Gel S/-641754.95 y las baterías de LFP S/-230466.11, seleccionado las baterías con tecnología LFP dado su mayor rentabilidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación del alumbrado público con fotoceldas y regulación del flujo luminoso en electrificación rural
    (Universidad San Pedro, 2020-07-08) Rossi Cordova, Diego Gabriel; Ramos Moscol, Mario Fernando
    El propósito del estudio fue evaluar el alumbrado público con fotoceldas y regulación del flujo luminoso en electrificación rural para ahorrar energía eléctrica. La investigación es de tipo descriptivo de diseño no experimental del tipo transeccional descriptivo - comparativo, la técnica utilizada es la recopilación y análisis de datos secundarios, población y muestra son 43 localidades, los instrumentos de investigación son los registros de caracterización eléctrica del alumbrado público (AP), ficha resumen del expediente técnico, especificaciones técnicas del balastro electrónico, datos operativos de lámpara de vapor de sodio a alta presión (HPS) y balastros, presupuestos de los sistemas AP, pliego tarifario AP, costos de mantenimiento, registro de iluminancia, el procesamiento de datos se realizó con Excel y Dialux 4.13. De la evaluación del alumbrado público con fotoceldas y regulación de flujo luminoso resulta un ahorro de energía anual de 27.50%, la eficiencia luminosa están dentro de valores estándar, el ahorro de inversión es del 5% (S/. 30 234.52) y payback de 4.16 años. El nivel de iluminación y la caída de tensión máxima se encuentran de acuerdo a normas técnicas aplicables.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias