Examinando por Autor "Rosas Yanac, Bertha Merida"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Comportamiento Familiar y Rendimiento Académico de Estudiantes de la Institución Educativa de Ticrapa - Caraz, 2018.(Universidad San Pedro, 2019-05-23) Rosas Yanac, Bertha Merida; Villanque Alegre, Boris VladimirLa presente investigación tenía como propósito fundamental despejar la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre el comportamiento familiar y el rendimiento académico en los estudiantes de la institución educativa de Ticrapa de la provincia de Caraz, en el año 2018? Se concretó mediante el diseño de investigación correlacional. Para el desarrollo de esta investigación se empleó fundamentalmente el método descriptivo, empleando las técnicas que correspondan al método como: inducción deducción, traficación y generalización. El trabajo de recolección de datos se realizó a través de un cuestionario de encuesta y la guía de análisis documental, los mismos que permitieron establecer la relación existente entre las variables en estudio. La muestra en el que fue desarrollada la investigación fue en 20 niños de la institución educativa indicada. El estadígrafo utilizado en la presente investigación fue Rho de Spearman, el que permitió concluir que existe una relación muy baja (RHO de 0.004) entre el comportamiento familiar y rendimiento académico en niños del nivel inicial de Huanta.Ítem Desnutrición Infantil y Rendimiento Escolar en Niños de Inicial de la Institución Educativa Ticrapa - Caraz, 2018(Universidad San Pedro, 2019-10-28) Rosas Yanac, Bertha Merida; Berrospi Espinoza, Hernan Hugo JesusLa presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre la desnutrición infantil y el rendimiento escolar en los niños de inicial de la institución educativa inicial de Ticrapa - Caraz 2018. La metodología que se utilizo fue un diseño no experimental, transaccional, del tipo descriptivo. El estudio se trabajó con una muestra de 20 niños. La participación de los niños y niñas a quienes se les midió su talla real (tallímetro), su peso real (balanza estandarizada), y la prueba de rendimiento escolar relacionado con la desnutrición infantil y el rendimiento escolar. De igual manera se detalla las observaciones realizadas a los niños y niñas. Se procesó la información utilizando el método estadístico descriptivo correlacional y el SPSS 25 en lo que respecta a la contrastación de la hipótesis general. Según los resultados obtenidos se llegó a las siguientes conclusiones: En general existe relación entre la desnutrición infantil y el rendimiento escolar en niños de inicial de la Institución Educativa de Ticrapa - Caraz 2018. La relación se determinó mediante el coeficiente de correlación de Spearman (rho), obteniendo un coeficiente correlación de 0.266 y un nivel de p valor de 0.256, con un nivel de significancia al 0.05, siendo una correlación positiva débil.