Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rosales Vasquez, Astrea Zinka"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ACTOS DE LA CONDUCTA DESHONROSA Y EL DEBIDO PROCESO DEL DIVORCIO SANCIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO
    (Universidad San Pedro, 2024-05-22) Rosales Vasquez, Astrea Zinka; Valderrama Dominguez, Maria Maria
    La investigación tuvo como propósito identificar los actos que configuran como conducta deshonrosa, causal del divorcio sanción, en la jurisprudencia nacional, debido a que actualmente no existe una especificación taxativa sobre las conductas que deben ser consideradas como tal y lo que las mismas conllevan a nivel legal. La metodología utilizada fue la de tipo dogmático y de diseño básico. Se demostró que se ha cumplido con identificar los actos de la conducta deshonrosa como causal de divorcio sanción en la jurisprudencia nacional concluyendo que, los casos sobre relaciones paralelas a la relación matrimonial, con hijos de por medio, lo que limita la concepción de los actos fácticos que deben considerarse en esta causal no solo a los operadores jurídicos, sino a la comunidad del derecho en general y que asimismo deja a libre criterio una gran cantidad de actos que pueden ser alegados por el cónyuge y concebidos por el magistrado como tal, vulnerando así el debido proceso de separación y divorcio, recomendando que debe añadirse al inciso 6 del artículo 333 una enumeración de actos fácticos considerados como ?conducta deshonrosa? para que sirva como guía a los operadores jurídicos y la comunidad.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias