Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Roque Portilla, Grace Miluska"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Nivel de estrés y estresores en estudiantes de enfermería durante prácticas clínicas. Universidad San Pedro 2019.
    (Universidad San Pedro, 2020-10-09) Roque Portilla, Grace Miluska; Correa Huaman, Doraliza Doraliza
    La presente investigación fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, tipo de diseño correlacional y de corte transversal; y se planteó con el fin determinar la relación entre el nivel de estrés y estresores en estudiantes de enfermería durante prácticas clínicas. El escenario fue el programa de estudios de Enfermería de la Universidad San Pedro y la población estuvo compuesta por 289 estudiantes que cursen prácticas clínicas en el semestre académico 2019-II. Asimismo, la muestra fue no probabilístico estratificada, siendo esta 165. Para ayudar a la recolección de información, se empleó como instrumento la Escala de Estrés Percibido y el cuestionario KEZKAK. Los datos fueron procesados y analizados en el paquete SPSS; donde los resultados respecto al estrés muestran que, el 68% de los entrevistados presenta un nivel de estrés moderado, el 23,6% leve y el 7,3% experimenta un nivel de estrés severos, siendo los estudiantes más afectados los de ciclo extremos. Asimismo, los estresores más frecuentes son la sobrecarga académica con un 88.5%, la impotencia e incertidumbre con 75,8% y la implicación emocional en 71,5%. Concluyendo que, la gran mayoría de estresores influye y se relaciona negativamente con el nivel de estrés; es decir cuando uno sube la otra baja.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias