Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Romero Vivanco, Marlin Adderly"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Contaminación microbiana en refrescos no industrializados expendidos dentro y alrededores de la universidad san pedro, Sullana 2017
    (Universidad San Pedro, 2018-03-09) Romero Vivanco, Marlin Adderly
    El presente estudio titulado "Contaminación microbiana en refrescos no industrializados expendidos dentro y alrededores de la Universidad San Pedro, Sullana" - 2017", cuyo objetivo fue determinar los niveles de contaminación microbiana en refrescos no industrializados expendido dentro y alrededores de la Universidad San Pedro, Sullana - 2017. La muestra en estudio estuvo representada por 3 refrescos no industrializados y 2 muestras de agua potable. El tipo de investigación fue Descriptiva y su diseño fue No experimental, Transversal, Descriptivo. La Técnica utilizada fue laObservación No Experimental de Campo, Observación No Experimental Bibliográfico, Observación No Experimental de Laboratorio y Técnicas de Laboratorio para Microorganismos Patógenos Indicadores de contaminación alimentaria. Los instrumentos utilizados fue Ficha Técnica de Campo, Ficha Técnica de revisión Bibliográfica, Ficha Técnica de Laboratorio y Fundamento Técnico de Diluciones en Tubos Múltiples (Numero Más Probable ? NMP) para coliforme totales, coliforme fecales y E. coli. Procesados y analizados los resultados se concluye que los refresco expendios dentro y alrededores de la universidad San pedro, no son aptos para el consumo humano de acuerdo a los criterios microbiológicos establecidos en la norma técnica sanitaria 071 - MINSA/DIGESA Vol. 01 que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Síndrome de Burnout y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios, Sullana - 2017
    (Universidad San Pedro, 2019-01-02) Romero Vivanco, Marlin Adderly; Puño Lecarnaque, Napoleon
    El presente proyecto de investigación tuvo como propósito determinar si el Síndrome de Burnout tiene relación con el Rendimiento Académico en el curso de Botánica Farmacéutica en estudiantes que trabajan de segundo ciclo de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad San Pedro, Sullana 2017, y así mismo evaluar la relación que existe entre estas dos variables. Para lograrlo se planteó un tipo de investigación Aplicada, No Experimental - Transeccional - Explicativo - Correlacional. Para ello se trabajó con una población de 2700 alumnos y una muestra de tipo No Probabilística Intencional constituida por 22 unidades experimentales (alumnos que trabajan y estudian de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica del segundo ciclo en la Universidad San Pedro, Sullana). Los resultados obtenidos muestran un 14% de estudiantes que trabajan, padecen el Síndrome de Burnout y un 86% no lo padecen. Que el 81.8% tiene un promedio de Rendimiento Académico bueno de 15.5, el 13.6% tiene promedio regular de 12 y sólo el 4.5% muy bueno de 19 en la escala vigesimal; y con coeficiente de relación de p= -0.664 indica una relación negativa moderada entre el Síndrome de Burnout y Rendimiento Académico.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias