Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Romero Alvarado, Carlos David"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Los medios de comunicación masiva y su influencia en la utilización de vulgarismos en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Francisco Javier de Luna Pizarro Miraflores Arequipa 2017
    (Universidad San Pedro, 2018-04-09) Romero Alvarado, Carlos David; Jordan Pilco, Raul Vicente
    La investigación se realizó en la I.E. Francisco Javier de Luna Pizarro Miraflores Arequipa 2017. El objetivo diagnosticar los medios de comunicación masiva y su influencia en la Utilización de Vulgarismos en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la I.E Francisco Javier de Luna Pizarro Miraflores Arequipa 2017. Siendo la hipótesis la siguiente: Si se selecciona adecuadamente la lectura de los medios de comunicación masiva es posible que se pueda superar el uso de vulgarismos por parte de los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de la I.E Francisco Javier de Luna Pizarro Miraflores. El tipo de Investigación es aplicada, descriptiva-correlacional y microsocial.La población estuvo conformada por 112 estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la I.E Francisco Javier de Luna Pizarro. Entre los principales resultados obtenidos son: El medio de comunicación social que tiene las preferencias del estudiante secundario es el periódico el Popular y el Chino. Asimismo el propio estudiante tiene plena conciencia que su comunicación oral no es muy buena, que adolece de dificultades y que requiere de modificaciones para lograr una buena interrelación social.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias