Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rojas Oncoy, Ana Elvira Carolina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de una vivienda bioclimática con materiales tradicionales de la comunidad campesina Cordillera Blanca - Recuay.
    (Universidad San Pedro, 2017-08-15) Rojas Oncoy, Ana Elvira Carolina; Núñez Vílchez, Raúl Ernesto
    La presente investigación tuvo como objetivo proponer una alternativa constructiva con materiales tradicionales para una vivienda bioclimática para la comunidad campesina cordillera blanca. Para lo cual se seleccionó tres viviendas tradicionales de diferentes formas, materiales y su situación altitudinal, que comprende entre los (3 820 a 4 689 m.s.n.m.) Se realizó un diagnóstico de la vivienda actual, para ello se registraron condiciones meteorológicas del área de estudio (temperatura, humedad relativa velocidad y dirección del viento y radiación solar); como también se registraron temperaturas, humedad relativa y vientos en el interior de la vivienda. Determinando que el estado precario de las viviendas analizadas las hace vulnerables a los estragos del clima, especialmente cuando las temperaturas oscilaban entre 0°/-3°C durante la noche. Posteriormente, se propuso una alternativa constructiva que permite el aprovechamiento de la energía solar, para captar y conservar el calor dentro de la vivienda. Una vez realizada las modificaciones, se prosiguió con construcción del modelo propuesto, una vez terminado se volvieron a registrar las condiciones térmicas de la vivienda para luego ser comparadas con los datos anteriores.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias