Examinando por Autor "Rodriguez Novoa, Francisco Elias"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diagnóstico de la investigación formativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro, Chimbote - 2016(Universidad San Pedro, 2018-04-02) Honores Flores, Jose Luis; Rodriguez Novoa, Francisco EliasEl propósito que tuvo la presente investigación, fue el de realizar un diagnóstico de la Investigación formativa en la facultad de Ingeniería, para determinar si se realiza en base a lo establecido por la Dirección General de Investigación de la Universidad San Pedro e identificar los puntos débiles de su implementación en todas las escuelas que abarca la Facultad de Ingeniería, para finalmente; proponer mejoras y hacer que la investigación formativa proceda con mayor eficiencia en cada Escuela Profesional, a fin de que los estudiantes puedan adquirir una actitud investigativa y desarrollen habilidades en el campo de la investigación científica, y a la vez preparar a la Universidad para certificar bajo normas de calidad. Cabe mencionar, que la presente investigación proyectada inicialmente para el año 2016, ha sido actualizada al 2017-I para mejorar la calidad de la investigación. El estudio fue de tipo Descriptivo-Transversal, porque se recopiló información en un único momento de los Planes de Estudio, Sílabos de las asignaturas priorizadas para la Investigación formativa, Historial docente de la DGI, y de las encuestas aplicadas a los estudiantes y docentes, para describir la situación actual de la Investigación Formativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro. Con los resultados obtenidos quedó demostrado que la Investigación Formativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro de Chimbote no se realiza en base a lo establecido por la DGI, debido a que se determinó el porcentaje de cumplimiento de; la inclusión de las asignaturas priorizadas en los Planes de Estudio, la planificación de la Investigación Formativa en los sílabos de las asignaturas priorizadas, la aplicación de la investigación formativa planificada en los sílabos, la difusión y promoción de las actividades de investigación en los estudiantes y se determinó también la competencia de los docentes en temas Investigación.Ítem Diagnóstico de la investigación formativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro, Chimbote - 2016(Universidad San Pedro, 2018-04-02) Simpalo Bermejo, Khris Johayra; Rodriguez Novoa, Francisco EliasEl propósito que tuvo la presente investigación, fue el de realizar un diagnóstico de la Investigación formativa en la facultad de Ingeniería, para determinar si se realiza en base a lo establecido por la Dirección General de Investigación de la Universidad San Pedro e identificar los puntos débiles de su implementación en todas las escuelas que abarca la Facultad de Ingeniería, para finalmente; proponer mejoras y hacer que la investigación formativa proceda con mayor eficiencia en cada Escuela Profesional, a fin de que los estudiantes puedan adquirir una actitud investigativa y desarrollen habilidades en el campo de la investigación científica, y a la vez preparar a la Universidad para certificar bajo normas de calidad. Cabe mencionar, que la presente investigación proyectada inicialmente para el año 2016, ha sido actualizada al 2017-I para mejorar la calidad de la investigación. El estudio fue de tipo Descriptivo-Transversal, porque se recopiló información en un único momento de los Planes de Estudio, Sílabos de las asignaturas priorizadas para la Investigación formativa, Historial docente de la DGI, y de las encuestas aplicadas a los estudiantes y docentes, para describir la situación actual de la Investigación Formativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro. Con los resultados obtenidos quedó demostrado que la Investigación Formativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro de Chimbote no se realiza en base a lo establecido por la DGI, debido a que se determinó el porcentaje de cumplimiento de; la inclusión de las asignaturas priorizadas en los Planes de Estudio, la planificación de la Investigación Formativa en los sílabos de las asignaturas priorizadas, la aplicación de la investigación formativa planificada en los sílabos, la difusión y promoción de las actividades de investigación en los estudiantes y se determinó también la competencia de los docentes en temas Investigación.Ítem Diseño de una infraestructura tecnológica como soporte de los sistemas de gestión administrativa para el Gobierno Regional de Ancash.(Universidad San Pedro, 2018-11-06) Inocente Acuña, Jesus; Rodriguez Novoa, Francisco EliasEl presente trabajo de título "Diseño de una infraestructura tecnológica como soporte de los sistemas de gestión administrativa para el Gobierno Regional de Ancash" busca diseñar la infraestructura tecnológica adecuada de un centro de datos. El objetivo general consistió en diseñar una infraestructura tecnológica como soporte de los sistemas de gestión administrativa para Centro de Datos del Gobierno Regional de Ancash. La investigación concluye que el estado actual o inicial al momento de la investigación de la infraestructura tecnológica del Gobierno Regional de Ancash no garantizaba un buen soporte de los sistemas de gestión administrativa para esta importante institución gubernamental. Que los requerimientos tecnológicos necesarios para la el Centro de Datos son: servidores, Instalaciones de electricidad, ventilación, tableros de control, computadoras clientes, etc. En software: Sistema operativos, sistemas de navegación de internet, Sistemas de gestión del Gobierno Regional (SIAF, SIGA, software planificación, software de oficina, etc.). Que el Diseño de la infraestructura tecnológica del Centro de Datos en función de los requerimientos del gobierno Regional de Ancash demuestra que la futura implementación de la infraestructura tecnológica es factible económicamente ya que su inversión presupuestal es de 347300 nuevos soles, el valor del VPN es de 258,200.0 soles y un TIR estimado d 44%, y una razón de B/C de 12.887 soles, lo cual puede ser cubierto sin mayor esfuerzo por el Gobierno Regional de Ancash.Ítem Sistema inteligente de vigilancia para la Empresa Tecnológica de alimentos, Chimbote(Universidad San Pedro, 2019-07-22) Ocaña Velasquez, Jesus Daniel; Rodriguez Novoa, Francisco EliasEl propósito del presente informe de investigación, consistió en el diseño de un sistema inteligente con el fin de abordar la necesidad del sistema de vigilancia y seguridad del área de almacén de la empresa Tecnológica de Alimentos S.A. de Chimbote. La metodología utilizada es el diseño concurrente que contiene cinco etapas, el diseño conceptual, análisis cinemático, análisis dinámico, diseño mecánico y simulación. Se diseñó el robot vigilante, con una altura de 1.28 metros, a base de estructura metálica, se usaron varios Arduino NANO, una cámara para el sistema de visión nocturna, un sistema de reconocimiento de voz, con distintos sensores, tales como los sensores de presencia, sensores de humo, sensores de gas, sensores de fuego y sensores de humedad, y para la trayectoria del robot vigilante se empleó redes neuronales artificiales. El resultado obtenido del diseño del robot vigilante propuesto y la viabilidad de las simulaciones, fue conforme de acuerdo al planteamiento formulado, lo cual se verifico con tiempo de respuesta a todo el sistema en el momento de la interacción virtual y sometida a fallas para la verificación de la misma, de esta manera queda listo para la implementación futura en la empresa.