Examinando por Autor "Racacha Valladares, Delfina Benida"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Impacto del programa educativo a cuidadores del adulto dependiente sobre cuidados básicos. Hospital Huacho 2016(Universidad San Pedro, 2020-10-09) Racacha Valladares, Delfina Benida; Cueva Valverde, William WilliamEl presente estudio se titula: Impacto del programa educativo a cuidadores del adulto dependiente sobre cuidados básicos en el Hospital de Huacho, 2016, cuyo propósito fundamental fue determinar el impacto del programa educativo en los cuidadores del adulto mayor dependiente sobre cuidados básicos. Se trabajó con una muestra de 30 cuidadores quienes fueron seleccionados a conveniencia del investigador y cumplieron con los criterios de inclusión, exclusión los que aceptaron participar en el estudio. La investigación es experimental con un diseño pre - experimental de un solo grupo con pre y post aplicación del programa educativo. Al verificarse problemas en el cuidado del adulto mayor hospitalizado en el servicio de medicina; a través de cinco talleres educativos aplicados en seis meses y basada en la teoría por imitación de Bandura se aplicó el programa educativo a cuidadores sobre cuidados básicos; lográndose un nivel alto de conocimiento y atención. Viéndose reflejado en la calidad de servicio brindado al adulto mayor dependiente y en la autorrealización del cuidadorÍtem Riesgo Ergonómico en el personal de enfermería en el Hospital Huacho-2018(Universidad San Pedro, 2020-03-06) Rivera Garcia, Jenny Carolina; Racacha Valladares, Delfina BenidaLa ergonomía es un mecanismo que se centra en el desarrollo del trabajo, los movimientos corporales que se realizan y las posturas que se mantienen para efectuar dichos trabajos; así mismo, las condiciones del ambiente de trabajo. La investigación tuvo por objetivo determinar el riesgo ergonómico en el personal de enfermería que labora en las áreas del hospital. Es de estudio descriptivo ? transversal, de diseño no experimental, para la investigación la población de estudio está conformada por 71 enfermera(o)s, cuyo instrumento original denominado lista de identificación de riesgos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene, dicho instrumento fue adaptado en algunos ítems de acuerdo a la investigación. Consta de 30 preguntas para marcar, en cuanto al procesamiento y análisis de datos se empleó la estadística descriptiva. Se concluye que de 71 enfermeras siendo el 100%, el riesgo ergonómico es alto con un 43,7% con tendencia a medio en un 40,8% y tan solo un 15,5% bajo. En cuanto a resultados por dimensión, está siendo afectado con más complejidad en la dimensión: temporal seguido por dimensión geométrica y la dimensión que afecta menos al enfermero es la ambiental.