Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quispe Catari, Sandra"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Relación entre el juego libre y el desarrollo de psicomotricidad en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 76 Cultural Puente Azángaro, Puno 2017.
    (Universidad San Pedro, 2019-04-08) Quispe Catari, Sandra; Flores Echegaray, Maria Ivonne
    El trabajo de investigación fue llevado a cabo en la Institución Educativa Inicial N° 76 Cultural Puente Azángaro Puno, tomando en cuenta como objetivo determinar si existe relación entre el juego libre y el desarrollo de psicomotricidad en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 76 Cultural Puente Azángaro Puno 2017, con la finalidad de mejorar el desarrollo de la psicomotricidad. La metodología fue enfoque cuantitativa, tipo de investigación fue correlacional; el diseño empleado fue no experimental. Como técnica utilizada para medir la variable juego libre fue observación de 18 ítems. Mientras, para medir la variable desarrollo de la psicomotricidad utilizamos un test de 52 ítems, que permitió recoger la información necesaria para el estudio del tema, que fue aplicado a los 30 niños de 5 años. Se utilizó como instrumento para ambos variables una guía de observación. Se tomó instrumento ya validados y de confiabilidad. Los datos obtenidos fueron analizados e interpretados a través de tablas y gráficos estadísticas. Los resultados de la investigación indica que si existe relación, en vista a los resultados obtenidos por el coeficiente de correlación de Pearson r = 0.913. Además, como el valor de significancia 0.00

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias