Examinando por Autor "Quintana Olaya, Jessica Paola"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Nivel de Desarrollo de Capacidades Físicas en Estudiantes de segundo de Educación Primaria I.E No 15512(Universidad San Pedro, 2023-01-11) Quintana Olaya, Jessica Paola; Horna Merino, Ana Maria Ana MariaEl siguiente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar nivel de desarrollo de capacidades físicas de los estudiantes del segundo grado de Educación Primaria I.E.15512, La investigación es de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo transaccional simple cuya muestra fue 60 estudiantes. Se utilizó la técnica de la observación directa e indirecta y su instrumento de recolección de información fue la encuesta para hallar el grado de confiabilidad se realizó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados que se obtuvieron fueron que el 65% de estudiantes logró un nivel de desarrollo de capacidades físicas fue de nivel altoÍtem Tipos de alimentos y su relación con la actividad física estudiantes de primaria - Talara, 2017(Universidad San Pedro, 2019-10-01) Quintana Olaya, Jessica Paola; Puño Lecarnaque, NapoleonLa presente investigación "TIPOS DE ALIMENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD FÍSICA ESTUDIANTES DE PRIMARIA - TALARA, 2017",tuvo como propósito observar si existía una relación entre los hábitos de alimentación y el rendimiento de la actividad física de estudiantes de 8 años de edad, para ello se planteó una investigación de tipo aplicada bajo un diseño No Experimental - Transeccional - Correlacional, usando como población los 1,100 estudiantes matriculados en la institución educativa y una muestra No Probabilística Intencional de 60 estudiantes de 2do grado de primaria. Se obtuvieron como resultados que el 59% de estudiantes consumen mucho el tipo de alimentos en análisis (frutas, ensaladas de verduras, menestras, carnes rojas y pollo y lácteos), un 16% consumen poco y un 24% nunca consumen estos alimentos. El promedio de tiempo para los 30 metros fue de 8.72 seg (velocidad de 3.45 m/seg), la flexibilidad promedio fue de 4.10 cms y el tiempo promedio para medir la agilidad fue de 8.87 seg. En la resistencia y el consumo de lácteos y carnes rojas y pollo se obtuvo un Coeficiente de Spearman ? = -1, igual para la flexibilidad, para la agilidad y el consumo de lácteos ? = +1 y para la agilidad y el consumo de carnes rojas y pollo ? = -1.