Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Philipps Jaramillo, Juan Alberto"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La corrupción en la Administración Pública.
    (Universidad San Pedro, 2016-03-02) Philipps Jaramillo, Juan Alberto
    La corrupción en el Perú ha sido facilitada por los regímenes gubernamentales de turno y por una frágil democracia, parece haber seguido en los últimos años la ruta de una carretera en espiral, con la captura del Estado por parte de organizaciones criminales y la instauración de núcleos de corrupción en las instituciones públicas que infiltran a sus funcionarios en los espacios de decisión y tienen capacidad de maniobrar discrecionalmente, además, comprar los favores de cierta prensa y movilizar actores de la sociedad civil, bajo ese dominio sistemático a sus propios intereses, prima siempre el manejo oculto y los negociados sin control. Podemos afirmar que la corrupción está muy arraigada en nuestra sociedad peruana lo que conlleva a un problema estructural, como un fenómeno relacionado a un Estado caduco o inoperante lejano a la realidad sumado a la falta de sistemas de control y vigilancia efectivos. Los actos de corrupción afectan directamente al desarrollo económico y social del país, distorsionan el gasto público, frenan y ahuyentan la inversión extranjera, incurren negativamente sobre las actividades del Sector Público y perturban la conciencia moral de la Nación; para el fortalecimiento de la democracia, el estado de derecho, la estabilidad y el desarrollo del país es necesario combatir la corrupción de manera frontal en los diferentes escenarios de la función pública. Es prioritario establecer los mecanismos de detección, prevención y erradicación de toda forma de corrupción y combatirla mediante la colaboración y cooperación entre las diferentes instancias del Estado. Por lo tanto, es urgente fomentar una cultura anticorrupción con la real y efectiva participación, motivando a integrarse a la ciudadanía en la lucha anticorrupción con énfasis en el aspecto educativo y el apoyo de los medios de comunicación para lograr la sensibilización con el objetivo de que las generaciones futuras puedan desterrar este grave problema y se dé un profundo cambio en la conciencia de los individuos, produciendo así una conducta honesta y solidaria libre de actos ilícitos que coadyuven a cambiar positivamente la imagen del país.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias