Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Obeso Martell, Saira"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Factores socioculturales que influyen en la práctica de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes del Hospital Eleazar Guzmán Barrón - Chimbote, 2015.
    (Universidad San Pedro, 2016-04-20) Obeso Martell, Saira; Enríquez Moncada, Criss; Trujillo Roldan, Liz Margot
    El presente trabajo de investigación titulado Factores socioculturales que influyen en la práctica de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes del Hospital Eleazar Guzmán Barrón Chimbote 2015, realizado por Enriquez Moncada Criss y Obeso Martell Saira, este estudio es de naturaleza cuantitativa, descriptiva y de corte transversal, tuvo como objetivo general determinar los factores socioculturales que influyen en la práctica de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes. La población estuvo constituida por 60 madres adolescentes con lactantes menores de 6 meses; que reunieron los criterios de inclusión, para la recolección de datos se utilizó dos encuestas: Factores socioculturales que influyen en la práctica de la lactancia materna exclusiva y para la Práctica de la Lactancia Materna Exclusiva; llegándose a las siguientes conclusiones que: dentro de los factores sociales el 76,7% (45) están entre los 17 a 18 años que representa la etapa de la adolescencia tardía, luego el 60% (36) de las madres proceden de la costa, según el estado conyugal las madres adolescentes son convivientes con un 61,7% (37), asimismo presentan el grado de instrucción secundaria con un 56,7% (34); también según ocupación son madres amas de casa con un 65% (39); en cuanto el 66.7% tienen regular factores culturales adecuados y el 56.7% tiene regular factores culturales inadecuados; respecto a la práctica de lactancia materna exclusiva el 51.7% presentan práctica deficiente. Por lo que la educación en salud debe estar siempre presente para el cuidado que brinda la enfermera con el objeto de aumentar los conocimientos y práctica de la lactancia materna.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias