Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Nizama Reyes, Mario Enrique"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Modelo de calidad para entornos blended learning en el proceso enseñanza - aprendizaje del Instituto Abaco Piura, 2016
    (Universidad San Pedro, 2018-12-27) Nizama Reyes, Mario Enrique; Aranda Benites, Elida Egberta
    La presente investigación se ha basado en el estudio de la implementación de entornos virtuales estandarizados, y tuvo como objetivo mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje en el Instituto Abaco - Piura mediante la aplicación de un modelo de calidad en la implementación de entornos blended learning sobre la plataforma Moodle y bajo el esquema del ciclo de calidad Deming. El tipo de investigación de acuerdo a la orientación fue aplicada, de diseño cuasi - experimental, con un solo grupo de observación al que se le aplicó un pre - test y un post - test. Los resultados obtenidos indicaron que al comparar los valores del pre test con el post test hubo un incremento significativo en la usabilidad y satisfacción con las aulas virtuales implementadas siguiendo un modelo de calidad basado en estándares internacionales. Específicamente la mayor mejora se registró en el área de difusión de la organización de la asignatura, seguida por el área de aprendizaje y el área de relación clase presencial y campus virtual. Asimismo para el proceso de enseñanza aprendizaje, específicamente para la dimensión de número de estudiantes desaprobados se observó que luego de la aplicación del tratamiento al grupo de usuarios hubo un descenso del 45% en el número de desaprobados, y para la dimensión inhabilitados hay una diferencia de mejora mucho mayor pues que llega al 78% de disminución de estudiantes inhabilitados.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias