Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Navarro Romero, Glenda Tatiana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Complicaciones metabólicas en mujeres con síndrome de ovario poliquístico, Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón - Nuevo Chimbote, 2020
    (Universidad San Pedro, 2022-08-25) Navarro Romero, Glenda Tatiana; Llerena Torres, Elizabeth Elizabeth
    Este estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre las complicaciones metabólicas y el síndrome de ovario poliquístico en mujeres atendidas en el área de ginecología del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, durante el primer semestre del año 2020. La muestra estuvo formada por 114 fichas obstétricas de mujeres con complicaciones metabólicas con o sin SOP. El método investigación es de tipo aplicada con un diseño descriptivo correlacional, observacional y de enfoque cuantitativo. Se tuvo como instrumento ficha de recolección de datos diseñada de acuerdo a las variables del diseño de investigación (características sociodemográficas, complicaciones metabólicas y SOP). Dando como resultado que las complicaciones metabólicas que más predominan son de las edades 30 Kg/m2 (58,7%) y la prevalencia del síndrome de ovario poliquístico en mujeres atendidas en el área de ginecología se encuentra en el 55,9%. Se concluye que existe una alta asociación significativa entre el síndrome del ovario poliquístico y complicaciones metabólicas (DMI 2 y IMC) siendo p

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias