Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mostacero Graciano, Belsy Eliana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategias lúdicas para el desarrollo motriz de niños (as) de 5 años de la I.E.P. Jesús Naestro Nuevo Chimbote
    (Universidad San Pedro, 2017-11-22) Mostacero Graciano, Belsy Eliana; Albites Deceno, Yolanda
    La presente investigación pretende: Mejorar el desarrollo motriz de los niños(as) de la IEP Jesús Maestro mediante la aplicación de estrategias lúdicas. El diseño de investigación que se ha seleccionado es el pre experimental de un grupo con pre y pos test. Quedando constituida el tamaño de la muestra por 20 alumnos entre niños y niñas, los que cursan cinco años del nivel inicial respectivamente. La población está constituida por 20 alumnos. Asimismo, se empleó la técnica de la observación. Que consiste en el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y consignando acontecimientos pertinentes de acuerdo a un esquema previsto en base al problema de investigación. Al iniciar el estudio no se percibía una buena motricidad en el aula, lo cual dificultaba el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tampoco se apreciaba una buena participación a la hora de jugar. Por lo cual se diseñó estrategias lúdicas para mejorar la motricidad. Tomando como base a Albert Bandura con su teoría "Aprendizaje social, y desarrollo de la personalidad", en la que explicó que el ser humano aprende y reproduce los comportamientos partiendo de la observación de su entorno. Esto se ve evidenciado en las clases de motricidad ya que todos los niños tienden a imitar lo que hace la maestra y sus compañeros.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias