Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "More Aguilera, Tania Lizzett"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Factores Asociados de la Automedicación en pobladores de Urb. Felipe Cossio del Pomar 1 era etapa Piura 2021
    (Universidad San Pedro, 2023-06-04) More Aguilera, Tania Lizzett; Gonzales Ruiz, Walter Walter
    Los objetivos de la presente investigación fueron estudiar la automedicación y factores que influyen en esta práctica, en tal sentido se planteó un trabajo descriptivo para que a través de una encuesta poder conocer ciertas características de los factores que influyen en el proceso de la automedicación. Investigación básica, descriptiva, transversal. Se trabajo con una población de 654 pobladores y una muestra de 242 personas. Los resultados obtenidos fueron: Se pudo determinar en el estudio que existe una alta frecuencia de automedicación llegando al 87% según nuestro estudio. La automedicación se encuentra más frecuente en la población que cursa estudios secundarios o superior técnica con un 42.6 % y 30.6 % respectivamente. La edad es un factor que según nuestro estudio entre los 35 a 55 años son los que más se automedican y el grupo etario de 18 a 25 años lo hacen en menor porcentaje con un 178 %, esto se interpreta porque a esa edad los jóvenes son menos propensos a enfermarse, mientras que a partir de los 30 a 40 años se manifiestan las principales enfermedades de adulto. Los medios de comunicación influyen en la automedicación, el 47.9 % se ven influidos por la internet, el 446 % por la televisión, el 6.2% por panel de publicidad, el 0.8 % por la radio y el 0.4% por el periódico. Se concluye que la edad, los medios de comunicación y el grado de instrucción si son factores asociados a la automedicación.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias