Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Melendez Guerra, Judith Lucila"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Trastornos alimenticios en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Diego Quispe Tito Cusco -2019
    (Universidad San Pedro, 2022-12-05) Melendez Guerra, Judith Lucila; Miranda Zarate, Juana Juana
    Este trabajo de investigación fue desarrollado en la Institución Educativa Diego Quispe Tito, de la ciudad del Cusco, con el objetivo de identificar los trastornos alimenticios en las estudiantes del quinto año de educación secundaria de la mencionada institución educativa. La metodología empleada fue la siguiente: el tipo de investigación fue descriptiva, mientras que su diseño fue no experimental. La población quedó conformada por 60 estudiantes del quinto año de educación secundaria. La muestra fue la misma cantidad que la población por ser un número pequeño de colaboradores. La técnica empleada para recolectar la información fue la encuesta, y su instrumento fue el cuestionario de prevalencia de riesgo de trastorno de la conducta alimentaria (T.C.A.). Como resultado de la investigación se puede observar que el 10% de los estudiantes encuestados tiene un riesgo de tener algún trastorno alimenticio. Mientras que el 90% no presenta ningún riesgo.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias