Examinando por Autor "Mazur Romaniuk, Olga"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actitudes sobre diversidad sexual en los adolescentes de 5to de secundaria ir89009-8 de octubre-chimbote-2016(Universidad San Pedro, 2017-02-01) Flores Retuerto, Jhoselyn Yahaira; Mazur Romaniuk, OlgaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las actitudes sobre la diversidad sexual en los adolescentes de 5 secundaria en la I.E: 89009 - 8 de Octubre , Chimbote - 2016. Es una investigación básica, descriptiva, de corte transversal. La población estuvo constituida por 40 estudiantes de 5 to de secundaria. Los resultados más resaltantes son: respecto al sexo más de la mitad de los adolescentes son mujeres y de acuerdo a la edad, un poco más de la mitad pertenecen al grupo de 16 años y en menor porcentaje de 17 años. En relación a la religión el 82,5% son católicos-cristianos y en menores porcentajes pertenecen a otras creencias religiosas. En relación a la actitud hacia la diversidad sexual el 57,5% tienen actitud de aceptación frente a la diversidad sexual, en tanto que el 17,5% muestran actitud de rechazo. Verificando los tipos de actitudes en los adolescentes sobre la diversidad sexual, según sexo, el 40% de las mujeres refieren una actitud de aceptación y el 7,5% actitud de rechazo. El 17,5% del sexo masculino refieren actitud de aceptación, pero son ellos quienes tienen una actitud de indiferencia y rechazo mayor que el sexo femenino mientras que los adolescentes pertenecientes a la religión católica-cristiana, considera una actitud de aceptación sobre la diversidad sexual a diferencia de la religión evangélica quienes presentan una actitud de rechazo a diferencia de los otros credos. Por lo tanto, los resultados mostrados en el estudio descartan la hipótesis planteada.Ítem Disfución familiar y embarazo en adolescentes atendidas en el centro de salud yugoslavia-nuevo chimbote-2016(Universidad San Pedro, 2017-12-12) Contreras Meza, Estefany Yadira; Mazur Romaniuk, OlgaLa investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la disfunción familiar y embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud Yugoslavia. El diseño fue de tipo descriptivo, de corte transversal y correlacional. La población estuvo constituida por 84 adolescentes de las cuales se forman dos grupos 28 adolescentes con gestación y 56 sin gestación. Se esperó demostrar que existe relación entre la disfunción familiar y embarazo en la adolescencia. Para el análisis de datos se utilizó el programa de SPSS versión 21. Entre los hallazgos relevantes se encontraron que el rango de edad de las adolescentes con gestación esta entre los 14-16 años (50%), Respecto a la procedencia se observó que el mayor porcentaje la zona rural (46.4%), el 67.9% de las adolescentes sin gestación son convivientes, 89.3% están en la etapa de la secundaria, 75.0% son amas de casa. En el otro grupo de las adolescentes sin gestación, el rango de edad fue de 17 -19 años de edad (42.8%), proceden de una zona urbana 73.2%, son solteras 94.6%, y un 71.4% se encontraban en la etapa de la secundaria, la mayoría de adolescentes sin gestación eran estudiantes (75 %). En la disfunción familiar el 35.7% de las adolescentes con gestación tuvieron una disfunción familiar leve. Por el contrario, en las adolescentes sin gestación el 41.1% una disfunción familiar moderada. La frecuencia de disfunción familiarÍtem Estilos de vida y cancer ginecologico en mujeres atendidas en el Hospital Regional. Chimbote. 2017(Universidad San Pedro, 2018-02-14) Mazur Romaniuk, Olga; Huayaney Ramírez, Juana; Castro Rubio, Dora; Trujillo Roldán, Liz; Casas Ramírez, JakelynEl presente estudio tuvo como objetivo determinar los estilos de vida de las mujeres con cáncer ginecológico atendidas en el Hospital Regional. Chimbote, 2017. La investigación fue de tipo descriptivo, de corte transversal y la información se obtuvo a través de un cuestionario, el mismo que fue aplicado a la población en estudio, conformada por 29 mujeres con diagnóstico de cáncer ginecológico. Los principales resultados fueron: Dentro de las características sociodemográficas destacan el grupo de 40 a 49 años, de estado civil convivientes; grado de instrucción secundaria y ocupación su casa. En relación al número de gestaciones las tres cuartas partes tienen de tres a más hijos, con predominio de la raza mestiza, procedentes del departamento de Ancash y de religión católica. En relación a la frecuencia del cáncer ginecológico, el 6,25% de las mujeres atendidas en este preventorio presentaron algún tipo de cáncer ginecológico. Respecto al estilo de vida relacionado con: Actividad física solo el 40% de las mujeres casi siempre realizan ejercicios. En cuanto a la recreación solo el 30% alguna vez realiza actividades recreativas. Dentro de las medidas preventivas corresponden a Examen mamario mensual, Citología anual y Horario regular de descanso los cuales lo realizan casi siempre y siempre. En su alimentación destacan el Consumo de vegetales y frutas (80% entre casi siempre y siempre) y el consumo de carnes blancas sobre las rojas (80% entre casi siempre y siempre) y finalmente un 95% de las mujeres nunca han consumido sustancias psicoactivas y un 90% que no fuman. Datos que en su mayoría confirman la hipótesis.Ítem Factores de riesgo de cáncer de cérvix en mujeres atendidas en el Centro de Obras Sociales-Maternidad de María,Chimbote 2015(Universidad San Pedro, 2017-07-04) Zapata Aguirres, Gianina Beatriz; Mazur Romaniuk, OlgaEl objetivo de la investigación fue determinar los factores de riesgos de cáncer de cérvix en mujeres atendidas en el Centro de Obras Sociales - Maternidad de María de Chimbote durante el año 2015. La metodología empleada fue de tipo cuantitativa, descriptiva, de casos y controles, la población estuvo constituida por 5452 mujeres en edad fértil, la muestra fue de 148 mujeres, conformados en dos grupos, un grupo de mujeres que presentaron citología patológica (37 casos) y otro grupo con citología normal (111 controles). Los resultados fueron: el mayor porcentaje de las mujeres de los Casos y Controles se encuentran en el grupo etario de 20 - 29 años, con predominio del grado de instrucción secundaria. Respecto a los factores de riesgo la mayoría no fuman tanto en el grupo de Casos, como en los Controles. En la edad de inicio relaciones sexuales corresponde a las edades de 13 -17 años (56,8 %) en los Casos y 47,7% en los Controles. En cuanto el número de parejas sexuales el 62,1 % de las mujeres que presentaron cáncer en el grupo de Casos tuvieron dos, tres y cuatro a mas parejas El 94,6% de ambos grupos no presentaron ITS, y más de la mitad de los casos no presentaron abortos y el 53,2 % de los Controles presentaron de 1 -2 abortos, predominando la multiparidad y gran multipara con un 59.5 % en grupo de mujeres que presentaron cáncer y en los Controles un 44.1 % respectivamente. El uso de MAC hormonales, tanto inyectables como orales el mayor porcentaje corresponde a las mujeres que no presentaron cáncer de cérvix el 17.1 %. La frecuencia Anual del PAP el mayor porcentaje a los Controles con un 31,5 %, mientras que en los casos es un 16,2 %. Un 37,8 % de los Casos presentan ASCUS y los Controles el 100% de PAP fueron negativo.Ítem Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y su relación con la conducta sexual de riesgo en los adolescentes del 5to año de secundaria. I.E. Cesar Vallejo, Nuevo Chimbote. 2014.(Universidad San Pedro, 2016-03-09) Castro Velásquez, Patricia Verónica; Cabanillas Aburto, Elizabeth Milagros; Mazur Romaniuk, OlgaEl presente estudio es de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal, tiene por objetivo general determinar la relación entre nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y la conducta sexual de riesgo en los adolescentes de la I.E. Cesar Vallejo . La muestra estuvo constituida por 47 adolescentes de 5to año de secundaria. Para la recolección de datos se utilizó los instrumentos: Cuestionario de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y el Test de conductas sexuales. El procesamiento de datos se realizó a través del paquete estadístico SSPS versión 21. Los resultados obtenidos permitieron concluir que la mayoría del adolescente tienen 17 años (95.0%), son en más del 50.0% sexo femenino. el 51.1% de los adolescentes tienen un conocimiento sobre los métodos anticonceptivos fluctuante de excelente a bueno, el 27,7% regular y el 21,3% un nivel deficiente; el 53,2% de los adolescentes tiene una conducta sexual de bajo riesgo, el 31,9% mediano riesgo y el 14,9% alto riesgo; si existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y la conducta sexual de riesgo [X2 = 36,497; p= 0,000] pÍtem Satisfacción de las mujeres con los cuidados del obstetra C.O.S maternidad de María. Chimbote - 2014(Universidad San Pedro, 2016-12-17) Gamarra Gonzales, Daneyra Del Rosario; Mazur Romaniuk, OlgaEl presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar el nivel de satisfacción de las mujeres con los cuidados del obstetra durante el trabajo de parto y puerperio inmediato en el Centro de Obras Sociales Maternidad de María- Chimbote durante el período noviembre - diciembre 2014. Se trata de un trabajo de investigación cuantitativa, de nivel descriptivo, de corte transversal, con una población de mujeres cuyo parto fue atendido en el C.O.S Maternidad de María. En los resultados se registra el nivel de satisfacción que el 74% de las puérperas están satisfechas con los cuidados que les brinda el obstetra, 23% son indiferentes y solo el 3% se encuentran insatisfechas con dichos cuidado, en cuanto a la edad , el mayor porcentaje se concentra dentro del grupo de 20 a 29 años de edad con un 68,6% con una edad media de 25 años; Ocupación: Ama de casa con un 54.3%; Grado de instrucción: Secundaria con un 52,4%; Religión: Católica con un 73,3%; Estado civil: Conviviente con un 79,5%. Se logró identificar la satisfacción con los cuidados del obstetra en dimensiones relacionadas con la confianza con los cuidados del recién nacido, cuidados del obstetra en el posparto, posibilidad de elección, medio físico, respeto a la intimidad, cuidados del obstetra durante el trabajo de parto y alumbramiento. Contribuyendo así a la reorientar la asistencia de calidad hacia una práctica clínica basada en la evidencia científica, centrada en un modelo de atención personalizado, tomando como referencia aquellos modelos asistenciales que incorporan una mayor calidez a la atención al parto.Ítem Violencia de género en la pareja y complicaciones obstétricas en mujeres atendidas en el Hospital Essalud III-Chimbote, 2016(Universidad San Pedro, 2017-10-09) Blas Aznarán, Rosa Stefany; Mazur Romaniuk, OlgaEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia de género en la pareja y las complicaciones obstétricas. Se trata de una investigación básica, de nivel relacional y diseño observacional analítico, caso control, con muestreo probabilístico aleatorio. La muestra quedó conformada por 110 mujeres, 55 casos (gestantes víctimas de violencia) y 55 controles (gestantes sin violencia), cuyo parto fue atendido en el Hospital Essalud III de Chimbote durante el periodo julio-noviembre de 2016. Para identificar las complicaciones obstétricas se diseñó una ficha de recolección de datos basado en el marco teórico de la variable en investigación y para medir la violencia de género en la pareja se empleó la versión revisada del Inventario para evaluar maltrato a la mujer por parte de su pareja-APCM (Matud et al, 2003). Según los resultados, se trata principalmente de mujeres con edades entre 24 y 33 años (47.2%), convivientes (67.3%), amas de casa (68.2%), con estudios secundarios (60%) y con más de un hijo (81.8%). Respecto a las complicaciones obstétricas, el 73.6% presentó amenaza de aborto, 70% hiperémesis gravídica, 23.6% cesárea, 14.5% infecciones de transmisión sexual, 13.6% parto pretérmino, 9.1% ruptura prematura de membranas (RPM), 5.5% óbito fetal, 2.7% desprendimiento de placenta (DPP) y 1.8% RCIU. Sobre la violencia, el 40.9% de mujeres sufre maltrato leve, 6.7% moderado y 2,7% severo. Se halló relación altamente significativa entre la violencia de género y la RPM (X2=7.040 p=0.008, p