Examinando por Autor "Martinez Carrion, Javier"
Mostrando 1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación de la seguridad de información en el Instituto Nacional de Estadística e Informática, Huacho, 2019.(Universidad San Pedro, 2019-10-25) Laurente Carreño, Tania Estela; Martinez Carrion, JavierEn esta tesis, el objetivo fue el desarrollo de una evaluación de seguridad de la información en el Instituto Nacional de Estadística e Informática en Huacho, basada en los procedimientos de la Metodología MAIGTI, donde dentro de la metodología evaluaremos algunos de sus procedimientos. Definir y validar los procesos necesarios para La gestión de la seguridad de la información. La tesis es un tipo de investigación descriptiva, en la que se aplicó la metodología MAIGIT y sus procedimientos, que ha permitido realizar la evaluación de toda la organización desde el punto de vista del sistema de información. El resultado logrado fue la evaluación de la información, mediante la aplicación de las mejores prácticas de seguridad de la información empleando la metodología MAIGTI, se elaboró la documentación que permitirá una gestión segura de la información.Ítem Evalucación de la seguridad física del centro de datos del Hospital Regional de Huacho(Universidad San Pedro, 2020-03-12) Laos Juan De Dios, Catherine Shirley; Condori León, Lizbet Pamela; Martinez Carrion, JavierLa presente investigación se planteó como propósito evaluar la seguridad física del centro de datos del Hospital Regional de Huacho para determinar el cumplimiento de las normas y estándares de seguridad en el desarrollo de sus actividades. Para verificar la seguridad física en el centro de datos del Hospital Regional de Huacho, se evaluaron 10 Procesos seleccionados de la Metodología para la Auditoría Integral de la Gestión de Tecnología de Información (MAIGTI), ya que esta metodología es la integración de diversos estándares que interrelacionados encuentra las causas de los problemas de manera más eficiente y se podrá proponer soluciones concretas. Al finalizar esta evaluación se dieron las recomendaciones para la seguridad física en el centro de datos y los cambios que se requieran en el Hospital para lograr mejores resultados.Ítem Red de datos para el Ministerio Público, Distrito Fiscal de Ventanilla, 2019(Universidad San Pedro, 2019-06-11) Rodriguez Leon, Robert Luigui; Martinez Carrion, JavierLa presente investigación se planteó como objetivo, diseñar una arquitectura de red basada en estándares de cableado estructurado para el ministerio público, distrito fiscal de ventanilla, que optimice los procesos comunicativos en dicha institución; estableciendo los requerimientos de los procesos de comunicación que tienen lugar en dicha institución, referidos a la red de datos. La presente investigación es de carácter descriptivo; diseño no experimental de corte transversal y de acuerdo a la orientación es de tipo tecnológica; y para el logro de los objetivos, se utilizó los estándares y normatividad vigente sobre cableado estructurado y los subsistemas que lo componen, en el diseño de la arquitectura de red propuesta, documentando el diseño de red con las distribuciones de los subsistemas del cableado estructurado; y como metodología de diseño, la TOP DOWN que a su vez comprende cuatro fases de desarrollo: Fase de identificación de necesidades y objetivos de los clientes, Fase de diseño lógico, que consiste en el diseño de la topología de red, Fase de diseño físico y Fase de prueba, optimización y documentación Los resultados obtenidos en la presente investigación, guardan relación directa con los resultados esperados; es decir, la optimización de los procesos comunicativos dentro del ministerio público, a través del diseño de la red de datos; brindando un soporte de solución a la problemática encontrada; presentando una red actualizada, rápida, flexible y escalable.Ítem Red de datos para el Ministerio Público, Distrito Fiscal de Ventanilla, 2019.(Universidad San Pedro, 2019-06-11) Colcas Aguila, Bush Enrique; Martinez Carrion, JavierLa presente investigación se planteó como objetivo, diseñar una arquitectura de red basada en estándares de cableado estructurado para el ministerio público, distrito fiscal de ventanilla, que optimice los procesos comunicativos en dicha institución; estableciendo los requerimientos de los procesos de comunicación que tienen lugar en dicha institución, referidos a la red de datos. La presente investigación es de carácter descriptivo; diseño no experimental de corte transversal y de acuerdo a la orientación es de tipo tecnológica; y para el logro de los objetivos, se utilizó los estándares y normatividad vigente sobre cableado estructurado y los subsistemas que lo componen, en el diseño de la arquitectura de red propuesta, documentando el diseño de red con las distribuciones de los subsistemas del cableado estructurado; y como metodología de diseño, la TOP DOWN que a su vez comprende cuatro fases de desarrollo: Fase de identificación de necesidades y objetivos de los clientes, Fase de diseño lógico, que consiste en el diseño de la topología de red, Fase de diseño físico y Fase de prueba, optimización y documentación Los resultados obtenidos en la presente investigación, guardan relación directa con los resultados esperados; es decir, la optimización de los procesos comunicativos dentro del ministerio público, a través del diseño de la red de datos; brindando un soporte de solución a la problemática encontrada; presentando una red actualizada, rápida, flexible y escalable.Ítem Segmentación de la red virtual en la empresa agro industrial paramonga S.A.A.(Universidad San Pedro, 2019-02-25) Salazar Cochachin, Elmer Gerard; Martinez Carrion, JavierEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivo implementar la segmentación de la red virtual (VLANS), con el apoyo de un Switch CORE y un conjunto de Switch Cisco administrables con mayores capacidades para el uso de aplicaciones y tráfico de datos que requieran mayor carga en la red, tales como la videoconferencia en LAN, copias de respaldo en tiempos menores, uso extensivo de los servicios de intranet (web, correo, multimedia, etc.), telefonía ip, cámaras de seguridad, y todos los Access Point existentes en la red. La investigación es de tipo descriptivo no experimental con corte transversal, para el desarrollo de la investigación se aplicó la metodología Cisco; el mayor fabricante de equipos de red, donde describe las múltiples fases por las que una red atraviesa utilizando el llamado ciclo de vida de redes PPDIO (Preparación - Planificación - Diseño - Implementación - Operación). Al Incorporar el uso de vlan en la red, permitió que los usuarios accedan a su red respectiva (vlan) a través de sus propias cuentas (id de active Directory), sea cual fuera el puerto de red donde ellos se conecten garantizando la fluidez de las comunicaciones por cable e inalámbricas, dado a los protocolos de seguridad de la información transmitida y recibida.Ítem Sistema informático de control de pagos de los alumnos en la I.E.P. Peruano Americano - Huaraz, 2017(Universidad San Pedro, 2018-11-23) Beltran Champa, Marlene Gladys; Martinez Carrion, JavierLa presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un sistema informático de control de pagos de alumnos en la I.E.P. "Peruano Americano", busca automatizar el proceso de control de pagos que se realiza en el transcurso del año en la institución y a su vez llevar un mejor control y eficiente en el proceso de pagos de alumnos en la I.E.P. "Peruano Americano", actualmente se lleva acabo manualmente, en office causando una labor tedioso al hacer el pago, ocasionando demoras en los servicios de pago. La investigación es de tipo descriptivo no experimental con corte transversal. Para el desarrollo del sistema informático se utilizó la metodología RUP (Rational Unifed Process), por su mayor afinidad y claridad de actividades en todas sus etapas. Así mismo se utilizó el lenguaje de programación java y el ambiente de desarrollo NetBeans, debido a que sus aplicaciones Cliente/servidor son plataformas gráficas y el sistema Gestor de Base de Datos (SGBD), SQL Server, porque permite brindar seguridad y confiabilidad en el manejo de la información. Como resultado con este sistema informático se logró que se solucionen los procesos de control de pagos, mayor número de pagos actualizados oportunos, confiables y los reportes en menor tiempo para el control de pagos.Ítem Sistema informático web de control de archivo general para el Hospital De Apoyo II-2 Sullana, 2018(Universidad San Pedro, 2019-06-11) Nunura Cruz, Cinthia Elizabeth; Martinez Carrion, JavierLa presente investigación tuvo como propósito el desarrollo de un sistema informático web en la sección de archivos para el Hospital de Apoyo II-2 Sullana, que lleva el control de documentos, lo que va a contribuir a una rápida y eficiente acceso a documentos. La investigación es descriptiva, no experimental y de corte transversal. Para el análisis y diseño del software se utilizó la Metodología RUP (Rational Unified Process); y para el desarrollo del sistema informático web, se utilizó el lenguaje de programación PHP y un sistema gestor de base de datos MySQL. Como resultado de este trabajo, se desarrolló el sistema informático web, con el cual obtenemos una solución para el control de archivos documentarios, por medio del cual, los responsables de la sección de Archivos podrán acceder a los documentos fácilmente cuando el personal del hospital lo soliciten, así como una mejor organización y conservación de los documentosÍtem Sistema informático web de control de órdenes de trabajo para la empresa SIBERMULTI S.A.C ? Paramonga, 2019(Universidad San Pedro, 2019-12-27) Ortega Yupanqui, Gean Carlos; Martinez Carrion, JavierEl estudio de investigación tuvo como propósito desarrollar un sistema informático WEB para controlar las órdenes de trabajo en la empresa SIBERMULTI S.A.C, ubicada en la localidad de Paramonga, durante el periodo -2019. La presente investigación es Aplicada, el cual se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren, según (Sabino, 1993) la investigación es de carácter aplicado "si los conocimientos a obtener son insumos necesarios para proceder luego a la acción". Es decir, los resultados aportados a la investigación implementan técnicas y estrategias para enfrentar y solucionar el problema. El trabajo de investigación es diseño No Experimental de corte transversal, porque los datos se tomaron una sola vez utilizando los instrumentos de recolección de datos, aplicando las técnicas de recolección de datos. Una de las técnicas utilizada fue la entrevista la cual facilitó traducir los objetivos y las variables de la investigación a través de una serie de preguntas, previamente preparadas de forma cuidadosa, susceptibles de analizar en relación al problema estudiado, la entrevista se aplicó al dueño y trabajadores de la empresa; Para el proceso de desarrollo del sistema informático web se utilizó la metodología RUP, debido a que ofrece buenas prácticas, dando direccionamiento para un desarrollo software exitoso y cuenta con un enfoque disciplinado respecto a las asignaciones de tareas y responsabilidades. La investigación tuvo como resultado, el desarrollo del sistema informático web de control de órdenes de trabajo para la empresa SIBERMULTI S.A.C.Ítem Sistema informático web de gestión de biblioteca para la municipalidad distrital de Paramonga, 2019.(Universidad San Pedro, 2019-08-08) Lopez Moran, Gerardo Daniel; Martinez Carrion, JavierEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo desarrollar un sistema informático web de gestión para la Biblioteca ?Ricardo Palma? de la Municipalidad Distrital de Paramonga, en el periodo 2019. La investigación es de tipo descriptivo, el diseño de la investigación es no experimental y de corte transversal. Se aplicó la metodología de desarrollo de software RUP (Proceso Unificado de Rational) mediante el lenguaje de modelamiento UML (Lenguaje de Modelamiento Unificado) para la construcción de planos o diagramas de casos de usos, para un mejor análisis del software. La base de datos fue realizado con el motor de base de datos MySQL, y se usó el programa MySQL Workbench 6.3 CE como herramienta de modelado de base de datos. Además se utilizó el lenguaje de programación PHP (Preprocesador de Hipertexto) y Adobe Dreamweaver como herramienta de diseño del sistema. Los resultados fueron el desarrollo de un sistema informático web, con el cual hubo una mejora en los procesos de la gestión bibliotecaria, beneficiando a los trabajadores de dicha entidad, como también a la población de Paramonga.Ítem Sistema informático web de gestión de despacho para la empresa OXIQUIM PERU S.A.C, 2019.(Universidad San Pedro, 2020-03-12) Flores Meza, Luis Carlos; Martinez Carrion, JavierLa presente investigación tuvo como propósito el desarrollo de un Sistema informático web de gestión de despacho para la empresa OXIQUIM PERU S.A.C, que apoyó a procesos de importancia para la empresa, procesos tales como: gestión de despacho solicitado por el cliente y control de contenedores en ruta, lo que ha contribuido a una eficiente atención por parte de la empresa hacia los clientes. La investigación es de tipo descriptivo no experimental de corte transversal, para el análisis y diseño del sistema informático se aplicó la metodología RUP para la construcción de los planos o diagramas de casos de usos para tener un mejor análisis del software, además la herramienta para el desarrollo es Visual Studio .NET 2017 y como gestor de base de datos SQL Server 2017. Los resultados logrados en el presente informe, fue el desarrollo de un sistema informático web de gestión de despacho para la empresa OXIQUIM PERU S.A.C, con el cual se mejoró el proceso de gestión de despacho y el control de los contenedores en ruta que transporta la carga solicitada, logrando la satisfacción de los clientes respecto a sus solicitudes.Ítem Sistema informático web de gestión de expedientes para el estudio jurídico abogados y asociados "Manuel" Barranca - 2019(Universidad San Pedro, 2019-08-08) Castillo Tajiri, Gheisy Kimberly; Martinez Carrion, JavierLa investigación tuvo como propósito diseñar un sistema informático web para la gestión de expedientes del estudio jurídico abogados y asociados "Manuel", la cual se identificó como una investigación de tipo descriptiva con diseño no experimenta de corte transversal ya que se tiene el problema en un punto crítico y limitante de tiempo, basada por las observaciones y recopilaciones de datos obtenidos mediante los instrumentos elaborados para el sistema informático web del estudio jurídico. Para ello las herramientas que se utilizó para la presente investigación son las siguientes; para el proceso de diseño y enfoque de proyecto se aplicó la metodología RUP (proceso unificado rational), mientras que para el modelamiento y almacenamiento de la base de datos se utilizó SQL server 2017 y por último para el desarrollo y codificación del sistema se utilizó el lenguaje de programación ASP.NET. Con todo ello se implementó un sistema informático web con un interfaz que permite llevar un control adecuado de los expedientes que pertenecen a cada cliente, además de poder ayudar al cliente y abogado a visualizar los documentos judiciales que se encuentran guardados en el expediente desde cualquier lugar donde se encuentre, adicional a ellos con el sistema informático web se podrá captar a posibles clientes que requieren de asesoría.Ítem Sistema informático web de gestión de expedientes para el estudio jurídico de Abogados y Asociados "Manuel" Barranca - 2019(Universidad San Pedro, 2019-08-08) Leon Torres, Luis Humberto; Martinez Carrion, JavierLa investigación tuvo como propósito diseñar un sistema informático web para la gestión de expedientes del estudio jurídico abogados y asociados "Manuel", la cual se identificó como una investigación de tipo descriptiva con diseño no experimenta de corte transversal ya que se tiene el problema en un punto crítico y limitante de tiempo, basada por las observaciones y recopilaciones de datos obtenidos mediante los instrumentos elaborados para el sistema informático web del estudio jurídico. Para ello las herramientas que se utilizó para la presente investigación son las siguientes; para el proceso de diseño y enfoque de proyecto se aplicó la metodología RUP (proceso unificado rational), mientras que para el modelamiento y almacenamiento de la base de datos se utilizó SQL server 2017 y por último para el desarrollo y codificación del sistema se utilizó el lenguaje de programación ASP.NET. Con todo ello se implementó un sistema informático web con un interfaz que permite llevar un control adecuado de los expedientes que pertenecen a cada cliente, además de poder ayudar al cliente y abogado a visualizar los documentos judiciales que se encuentran guardados en el expediente desde cualquier lugar donde se encuentre, adicional a ellos con el sistema informático web se podrá captar a posibles clientes que requieren de asesoría.Ítem Sistema informático web de gestión de incidencias de software para la empresa Gloria S.A(Universidad San Pedro, 2019-09-10) Rojas Mallqui, Jhon Yencer; Martinez Carrion, JavierEl presente informe, tuvo por objetivo desarrollar el sistema informático web de gestión de incidencias de software para la empresa Gloria S.A. El presente informe de investigación fue de tipo descriptivo no experimental de corte transversal, nos permitió descubrir las condiciones en las que se encuentran la problemática en la gestión de incidencias, así mismo como los requerimientos del software en un modo detallado y explicativo. Se aplicó la metodología RUP para la construcción de diagramas de casos de usos para así tener un mejor análisis del software, se utilizó como gestor de base de datos SQL Server 2017 y en el desarrollo de software se utilizó Visual Studio 2017. En la investigación, se logró el control de las incidencias, la adaptación a las necesidades, disposición, disminución de tiempo y mejorará el proceso de gestión de incidencias, logrando satisfacer las necesidades de los solicitantes mediante el sistema informático web desarrollado.Ítem Sistema informático web de gestión de incidencias de software para la empresa Gloria S.A(Universidad San Pedro, 2019-10-25) Castillo Rosales, Limber Arce; Martinez Carrion, JavierEl presente informe, tuvo por objetivo desarrollar el sistema informático web de gestión de incidencias de software para la empresa Gloria S.A. El presente informe de investigación fue de tipo descriptivo no experimental de corte transversal, nos permitió descubrir las condiciones en las que se encuentran la problemática en la gestión de incidencias, así mismo como los requerimientos del software en un modo detallado y explicativo. Se aplicó la metodología RUP para la construcción de diagramas de casos de usos para así tener un mejor análisis del software, se utilizó como gestor de base de datos SQL Server 2017 y en el desarrollo de software se utilizó Visual Studio 2017. En la investigación, se logró el control de las incidencias, la adaptación a las necesidades, disposición, disminución de tiempo y mejorará el proceso de gestión de incidencias, logrando satisfacer las necesidades de los solicitantes mediante el sistema informático web desarrollado.Ítem Sistema informático web de gestión de la investigación criminalística para la comisaria de Barranca, 2019.(Universidad San Pedro, 2019-10-25) Carreño Perfecto, Michael Enrique; Martinez Carrion, JavierEl presente trabajo de investigación, tuvo como propósito desarrollar un sistema informático web de gestión de la investigación criminalística para la comisaria de Barranca. Se llevó una gestión de denuncia clara y precisa para una identificación criminalística plena a presuntos sospechosos con rasgos físicos notables para el correcto seguimiento de actas de denuncias generadas y una gestión de operativo eficaz para el registro de intervenidos en faltas y delitos. La investigación, según su propósito es aplicado, de tipo descriptivo, de diseño no experimental y de estudio transversal. Para el desarrollo del software se utilizó la metodología RUP que es la metodología más detallada y completa para la construcción de arquitecturas de software. Para la construcción del sistema web fue desarrollada con el gestor de base de datos MySQL y el lenguaje de programación PHP. Los resultados esperados en el presente informe, permitió realizar un investigación precisa y real, haciendo que las principales actas y documentos se formulen, se logró un mejor manejo logístico adecuado para los procesos de negocio tales como la gestión de denuncia, gestión de operativo y gestión de identificación criminalística.Ítem Sistema informático web de gestión de la investigación criminalística para la comisaria de Barranca, 2019.(Universidad San Pedro, 2019-11-18) Diaz Sotelo, Yeraldine Ruth; Martinez Carrion, JavierEl presente trabajo de investigación, tuvo como propósito desarrollar un sistema informático web de gestión de la investigación criminalística para la comisaria de Barranca. Se llevó una gestión de denuncia clara y precisa para una identificación criminalística plena a presuntos sospechosos con rasgos físicos notables para el correcto seguimiento de actas de denuncias generadas y una gestión de operativo eficaz para el registro de intervenidos en faltas y delitos. La investigación, según su propósito es aplicado, de tipo descriptivo, de diseño no experimental y de estudio transversal. Para el desarrollo del software se utilizó la metodología RUP que es la metodología más detallada y completa para la construcción de arquitecturas de software. Para la construcción del sistema web fue desarrollada con el gestor de base de datos MySQL y el lenguaje de programación PHP. Los resultados esperados en el presente informe, permitió realizar un investigación precisa y real, haciendo que las principales actas y documentos se formulen, se logró un mejor manejo logístico adecuado para los procesos de negocio tales como la gestión de denuncia, gestión de operativo y gestión de identificación criminalística.Ítem Sistema informático web para la gestión de pasajes de la empresa de transporte Turismo Transol Barranca S.A.C.(Universidad San Pedro, 2019-08-08) Sosa Pajuelo, Julio Gonzálo; Martinez Carrion, JavierLa presente Tesis tuvo como objetivo principal desarrollar un Sistema Informático web para la Gestión de Pasajes, donde involucra la Venta y Reserva de Pasajes de la empresa de transportes Turismo Transol Barranca S.A.C. De esta forma se mejora el tiempo del proceso gracias a la tecnología web. Se utilizó el tipo de investigación descriptiva, el diseño de la investigación es no experimental y de corte transversal. Una población de 42 personas y una muestra de 6 usuarios. Se aplicó la metodología de desarrollo de software, Proceso Unificado de Rational (RUP) mediante el Lenguaje de Modelamiento Unificado (UML) para la construcción de los planos o diagramas de casos de usos para tener un mejor análisis del software. Para cumplir con estos requisitos la aplicación utiliza el lenguaje de programación Java y un sistema gestor de datos MySQL, y se usó el programa MySQL Workbench 6.3 CE como herramienta de modelado de base de datos, aparte de otras herramientas que ayudaron a cumplir con los requerimientos especificados del diseño. Los resultados esperados en el presente informe, permitieron agilizar los procesos de Venta y Reserva de Pasajes garantizando un mejor manejo de la información y un mayor alcance a los clientes, lo cual permitió a la empresa tener un mejor posicionamiento competitivo en el ámbito Regional.Ítem Transformaciones del álgebra lineal para la generación de movimiento usando la interfaz gráfica de MATLAB(Universidad San Pedro, 2017-02-14) Martinez Carrion, Javier; Morales Marchena, Herón Juan; Leonel Teodorico, Leonel Teodorico; Ramos Verdi, Gisella Olinda; Narro García, Brenda StetbanyEl presente proyecto de investigación tiene como propósito: Implementar transformaciones del Algebra lineal en Matlab que generen el movimiento de un conjunto de graficas básicas en una trayectoria de R2 Basados en Ejercicios Matemáticos de la Asignatura de Algebra Lineal de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro de Chimbote. La Investigación se realizará a través de un estudio descriptivo - prepositivo, desarrollado con un diseño de investigación no experimental, de corte transversal. La población de estudio estará constituida por un conjunto variado de figuras básicas en el plano, los cuales proporcionarán la base para extenderlos y aplicarlos en figuras de mayor complejidad. La Metodología a emplear se basará en el método inductivo. La presente investigación nos permitió: Implementar transformaciones del Álgebra lineal en Matlab que generan el movimiento de un conjunto de gráficas básicas en una trayectoria dada.Ítem Uso de internet y las habilidades sociales de estudiantes universitarios en zonas rurales de Chimbote(Universidad San Pedro, 2018-02-14) Martinez Carrion, Javier; Urrunaga Ramírez, Julio Enrique; Martínez Carrión, Leonel Teodorico; Ramos Verdi, Guisella Olinda; Valdivia Granados, Julio LuswinEl presente proyecto de investigación tuvo como Objetivo principal, Relacionar el uso del Internet y las Habilidades Sociales, de Alumnos Universitarios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro, que viven en zonas rurales de la Provincia del Santa. El método que se utilizó es inductivo, ya que es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasó a generalizaciones; estadístico porque contribuyó a determinar la muestra, a tabular los datos y establecer generalizaciones a partir de ellos y teórico ya que permitió profundizar en el conocimiento y cualidades esenciales de los fenómenos, a través de la utilización de una Escala de Habilidades Sociales y una encuesta para recopilar información sobre el uso de Internet en zonas rurales. Ambas herramientas poseen Validez y Confiabilidad. Como Resultado de éste Proyecto de Investigación, se logró encontrar una relación Directa, ya que asumimos que, cuando se hace mejor utilización del Internet, lograron mejorar sus Habilidades sociales, de los estudiantes universitarios de La Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro de Chimbote