Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Martinez Acevedo, Johnny Daniel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Innovar las estrategias metodológicas didácticas para la enseñanza de la resolución de problemas matemáticos, en los alu,nos del ciclo avanzado,primero de secundaria del CEBA Santísima Niña María, Tacna-2014
    (Universidad San Pedro, 2018-03-02) Martinez Acevedo, Johnny Daniel; Cuadros Alcarraz, Rubén César
    La investigación realizada en el Centro de Educación Básica Alternativa CEBA Santísima Niña María, ubicado en la ciudad de Tacna, en el año 2014, este proyecto tuvo como base la deficiencia en la resolución de problemas matemáticos, de los estudiantes del ciclo avanzado, Primero de secundaria. El propósito de estudio consistió en aplicar estrategias metodológicas y la didáctica acorde con la edad de los estudiantes, para que puedan comprender con mayor facilidad y mejorar el problema que tienen. Para dar solución al problema se plantearon estrategias metodológicas activas, el diseño de evaluaciones, con diversos niveles de complejidad que me permitieron ir verificando si había o no un cambio en los aprendizajes de la resolución de problemas en el aula. La investigación se abordó de acuerdo al tipo de estudio descriptivo simple, es un problema coyuntural, porque nos permitió interactuar con el objeto de estudio para analizar, caracterizar y describir la realidad mediante el diseño de pruebas de resolución de problemas de la vida cotidiana, las mismas que fueron aplicadas a los 30 estudiantes que conformaron la población. Los resultados fueron visibles, observables y medibles, mediante evaluaciones permanentes (quincenales) que me permitió ir registrando el grado de avance en la resolución de problemas de los estudiantes, llegando a la conclusión que es factible revertir esta deficiencia en las competencias matemáticas.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias