Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Marquez Cordova, Diego Armando"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Conocimientos sobre salud sexual y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes. Barrio El Porvenir - Bellavista - Sullana, diciembre 2016- abril 2017.
    (Universidad San Pedro, 2018-11-09) Marquez Cordova, Diego Armando; Arrestegui Alcantara De Gomez, Juana Elsy
    La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la relación entre conocimientos sobre salud sexual y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes del Barrio el Porvenir - Bellavista - Sullana, Diciembre 2016-Abril 2017. Material y Métodos: El método de investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 44 adolescentes. La técnica utilizada fue la Encuesta, y el instrumento, el Cuestionario elaborado por elaborado y utilizada por Rocío Yolanda Rojas Laurente,(2011) el cuestionario consta de presentación, datos generales, instrucciones y datos específicos conformados por preguntas de opción múltiple, adaptada por la autora del presente estudio. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 20. Resultados: La edad entre 15 a 17 años, viven el 59,1% con mama y papa, con secundaria. El conocimiento sobre sexualidad de las adolescentes, el 88,6% no tienen conocimiento y el 11,4% conocen. El conocimiento en aspectos, conocen sobre orientación sexual (61,4) y desconoce comportamiento sexual (86,4%) y libertad sexual (84,1%), sobre rol sexual, entre otros. La información sobre sexualidad fue recibida entre su hogar y colegio, una minina cantidad lo hizo en la calle. El anticonceptivo más conocido y usado por las adolescentes en el condón (75%), no conoce (20,5%). La frecuencia de las relaciones sexuales la mayoría no precisan, y refieren tener una pareja. El comportamiento frente a un embarazo, el 59,1% aceptarían su embarazo, el 20,5% buscaría un aborto y el 20,5% no sabe qué haría. Conclusiones: El conocimiento sobre sexualidad de las adolescentes, el 88,6% no tienen conocimiento y las prácticas son de riesgo. Recomendaciones: Socializar los resultados con el Establecimiento de Salud a fin que el tema de sexualidad se aborde en el Establecimiento de Salud, con la participación de todos los profesionales, con sesiones educativas o consejería en el consultorio de Psicología, con un profesional adecuado que brinde la confianza y confidencialidad a los adolescentes para que puedan tener una salud sexual responsable y segura.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias