Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Manay Alvarado, Roberto Carlos"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diagnóstico y diseño del sistema de abastecimiento de agua potable y su incidencia en la condición sanitaria del Caserío Canchas - Tramo II, Distrito Cáceres del Perú, Provincia del Santa, región Ancash - 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-03-24) Manay Alvarado, Roberto Carlos; Urrutia Vargas, Segundo Segundo
    El proyecto tiene como objetivo diagnosticar y diseñar el sistema de abastecimiento de agua potable para el Caserío Canchas - Tramo II, en el Distrito Cáceres del Perú, Provincia del Santa, región Áncash, en 2024. La metodología utilizada fue descriptiva correlacional con enfoques cualitativo y cuantitativo. El diseño del estudio fue no experimental y de tipo transversal. El análisis del sistema actual identificó deficiencias importantes, como infraestructura inadecuada, calidad limitada del agua y falta de mantenimiento. Las encuestas evidenciaron cobertura restringida, aunque el agua cumple con los límites permisibles según el D.S. Nº 031-210-SA. Se propuso un sistema sostenible para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la población, incluyendo mejoras en la captación del manantial con un caudal máximo de 0.501/s, una línea de conducción de 208 m con tuberías de PVC clase 10 y un reservorio de 10 m3, garantizando eficiencia hidráulica. A pesar de que la condición sanitaria general del caserío es \"regular buena\", la ausencia de un sistema de cloración afecta la calidad del agua. El nuevo sistema tendrá un impacto positivo, mejorando la calidad de vida, reduciendo enfermedades y fortaleciendo el desarrollo socioeconómico.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias