Examinando por Autor "Mallqui Chinchay, Alex Fernando"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem LOS CONTRATOS INTELIGENTES Y EL BLOCKCHAIN EN EL SISTEMA JURÍDICO PERUANO(Universidad San Pedro, 2025-01-17) Mallqui Chinchay, Alex Fernando; Urcia Quispe, Manuel ManuelLa presente investigación tuvo como objetivo identificar la regulación normativa de los contratos inteligentes y cadena de bloques en el sistema jurídico peruano debido a que, por su naturaleza digital, carece de una ley específica que la regule, debiendo valernos de la doctrina para satisfacer dicho propósito. La metodología utilizada será la de tipo dogmática y de diseño básico. Se concluyó que no está regulado por una norma o ley la aplicación de los contratos inteligentes, cadena de bloques, criptomonedas y tokenización de activos en el sistema jurídico peruano, pero que existen actualmente agrupaciones y entidades que utilizan esta tecnología, así como proyecto de ley sobre la regulación de las criptomonedas y un comunicado del Banco de reserva del Perú señalando que las empresas que operen con las mismas no cuentan con supervisión, fomentando inseguridad jurídica. Por otro lado, Argentina cuenta con un Comité de Blockchain, Chile y Colombia no poseen norma. En Europa, Francia, Malta, España e Italia poseen leyes que regulan los contratos inteligentes y la blockchain. Asimismo, se considera al padre de los mismos a Nick Szabo, quién fomentó las bases de los contratos inteligentes y ofreció definiciones en sus libros.Ítem Control interno y contratación de obras públicas en la Municipalidad Distrital de San Marcos 2014.(Universidad San Pedro, 2016-11-02) Mallqui Chinchay, Alex FernandoEl propósito de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre el control interno y la contratación de obras públicas en la Municipalidad Distrital de San Marcos, 2014. El tipo de investigación es descriptivo, cuyo diseño es correlacional. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta y el análisis documental y los instrumentos fueron el cuestionario y los documentos y normas relacionas con las variables objeto de estudio. Como resultado se logró determinar que existe una correlación positiva débil entre el control interno y la contratación de obras públicas en la medida en que la primera, al ser poco implementado y deficiente, provee un escaso grado de seguridad y confianza para que los procesos de contratación de obras públicas se realicen de manera coherente con las normas legales.