Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Llano Torres, Carlos Arturo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Vacío conceptual normativo sobre exoneración de la obligación alimentaria de los hijos mayores de edad en el ordenamiento jurídico peruano
    (Universidad San Pedro, 2023-06-14) Llano Torres, Carlos Arturo; Valderrama Dominguez, Maria Maria
    En nuestro país el proceso de alimentos tiene un incremento significativo en su tramitación conforme a las estadísticas del Poder Judicial en los últimos años, lo cual ha conllevado a ver casos de alimentos, aumento, exoneración, reducción alimentaria teniendo el proceso de exoneración de alimentos un índice de tramitación alto con fallos diversos en las Cortes Superiores de justicia en lo referente a la concepción o valoración que tienen sobre la denominación \"estudio exitoso\". Es por ello que el propósito de la presente investigación se enfoca en el análisis del art. 483 del Código Civil Peruano, puesto que en su redacción normativa solo establece como enunciado expreso estudios exitosos mas no indica un concepto que determine la cualidad de estudios exitosos. La metodología para emplear es de tipo básico dogmático usando la metodología descriptiva, método inductivo y con enfoque investigación cualitativo-diseño no experimental. Los resultados obtenidos serán del análisis documental de la normatividad nacional, doctrina y jurisprudencia lo cual permitirá obtener la respuesta formulada en la presente investigación.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias