Examinando por Autor "Landeras Silva, Julio Eduardo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Factores biológicos y sociofamiliares en el rendimiento académico de la asignatura de Morfofuncional I - II(Universidad San Pedro, 2019-03-21) Landeras Silva, Julio Eduardo; Neciosup Obando, Jorge EduardoEl presente es un estudio que tiene como finalidad, poder identificar si el rendimiento académico está condicionado por otros factores que no sean los actitudinales o los que se relacionan directamente con el proceso Enseñanza Aprendizaje. Dentro de los factores que se investigaron fueron los biológico, evaluados por el estado nutricional, medido por el índice de masa corporal, clasificados, como normal, sobrepeso, delgadez y obesidad, así como el nivel de hemoglobina (si se encuentra en algún grado de anemia). En los factores socio familiares, el tipo de familia que tiene el estudiante, así como el ingreso económico percapita. La metodología fue un estudio observacional, transversal correlacionar, se evaluaron 67 estudiantes de la asignatura de Morfofuncional I y II, donde los principales resultados fueron los siguientes: El 53.7 % de los estudiantes aprobaron la asignatura, pero se encuentra un alto porcentaje de desaprobados. El 97% de los estudiantes no presento anemia, el 50.7% se encuentra con índice de masa corporal (IMC) dentro de lo normal, aunque también se encuentra un 37.3% en sobrepeso. El 100% se encontraba en la clasificación de No pobre según la línea de Pobreza, el 61.2 tenía un hogar nuclear, pero también un 20.9% solo vivía con uno de los padres, y un 6% vivía solo. Cuando se evalúa la relación y si esta tenia significancia, se encuentra que el rendimiento académico no tiene una relación con significancia con la variable anemia, estado nutricional y entorno familiar p= 0,495, p= 0.866 y p= 0,617 respectivamente. Por lo que se concluye que los factores biológicos y sociofamiliares no influyen en el rendimiento académico.Ítem Infección urinaria en gestantes y complicaciones neonatales, Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, 2018(Universidad San Pedro, 2019-03-21) Ramos Solis, Marines Xiomara; Landeras Silva, Julio EduardoLa Infección urinaria en gestantes es la razón más frecuente de las hospitalizaciones en nuestro país y conlleva a complicaciones, poniendo en riesgo la vida del feto. A fin de determinar la relación entre la infección urinaria en gestantes con las complicaciones neonatales en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón, durante el año 2018, se realizó un estudio observacional-analítico de casos y controles. Se encontró que el 12.9% de los casos fueron recién nacidos prematuros ,el 9.7% tuvo bajo peso al nacer y el 0.5% presentó malformación congénita, un porcentaje mayor al que presentaron los controles, porque lo que se analizaron las variables y se encontró asociación entre la infección urinaria y las complicaciones neonatales estudiadas. Se concluye que la prevalencia de ITU es de 32%. Con respecto a la complicaciones neonatales, se encontró que prematuridad y el bajo peso al nacer, están asociados a la infección del tracto urinario con un valor estadísticamente significativo; a diferencia de otros estudios previos, en el nuestro las anomalías congénitas no guardan relación con la infección urinaria.