Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ignacio Vasquez, Arleth Orfelinda"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efectividad del kinesiotaping en pacientes con Lumbalgia del Servicio Medicina Física de Hospital La Caleta - Chimbote, 2020.
    (Universidad San Pedro, 2022-09-08) Ignacio Vasquez, Arleth Orfelinda; Chacon Bulnes, Milagros Milagros
    El presente estudio de investigación científica, se propuso como objetivo general determinar efectividad del kinesiotaping en pacientes con lumbalgia del servicio medicina física de Hospital La Caleta - Chimbote, 2020. Así mismo se identifico las características clínicas de los participantes donde se evaluó el nivel de dolor , flexibilidad, y la incapacidad funcional. Como metodología se utilizo un enfoque cuantitativo, con diseño tipo pre experimental , donde la muestra lo conformaron 15 pacientes pertenecientes al servicio de medicina física que contaban con los criterios tanto de inclusión como de exclusión, entre los meses de octubre -diciembre 2020. La técnica fue la evaluación y como instrumento se usó EVA (escala analógica del dolor) para evaluar la intensidad de dolor; también se utilizó el test de shober para determinar el nivel de flexibilidad, y para determinar la incapacidad funcional con test owestry . por otro lado, como principales resultados se pudo evidenciar, que según el género de los pacientes, el 33% fueron varones y el 66.7% mujeres atendidos en el servicio de medicina física. asimismo en relación al dolor se evidencia que el 26.7% presentaron una intensidad moderada y 73.3% severa después de la aplicación de kinesiotaping y el 80 % presentaron una intensidad leve y 20% moderada. por otro lado en relación a la flexibilidad se encontró que antes de la aplicación del kinesiotaping el 6.7% presentaron una flexibilidad normal y 93.3% con limitación y después de la aplicación el 100% presentaron una flexibilidad normal. en relación a la incapacidad funcional se hallo el promedio del 6.7% tienen un grado moderado de incapacidad y 60% grado intenso y 33.3% discapacidad y después de la aplicación el 100% tienen grado de incapacidad mínima. llegando a concluir que existe efectividad de la técnica del kinesiotaping para aliviar el dolor el nivel de flexibilidad normal y grado de incapacidad funciona en estos tipos de paciente.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias