Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Herrera Romero, Cinthia Mercedes"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Nivel de conocimientos sobre preclampsia en puérperas hospitalizadas. Área Maternidad. Hospital II-2. Sullana. marzo - junio 2018
    (Universidad San Pedro, 2019-09-27) Herrera Romero, Cinthia Mercedes; Vicuña De Bardales, Vilma
    La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre Pre eclampsia en puérperas hospitalizadas. Área maternidad. Hospital II-2. Sullana. de marzo - junio 2018. Material y Métodos: El presente estudio es de tipo cuantitativo, diseño es no experimental, descriptivo y de corte transversal, la muestra fue de 34 participantes. La técnica a utilizó la Encuesta, y el instrumento, el Cuestionario elaborado por la autora Bonifacio Mezuma (2015) adaptada por la autora. Resultados: Las características sociodemográficas, la mayoría tienen entre 21 a 30 años de edad, con secundaria completa, convivientes, de Sullana, son ama de casa y con su esposo e hijos. El nivel de conocimiento sobre la dimensión definición de la preeclampsia, tenemos que el 47,1% es alto, el 44,1% medio y el 8,8% bajo. Para signos y síntomas el 58,8% medio, el 38,2% es alto y el 2,9 % bajo. Para factores de riesgo el 52,9% medio, el 26,5% alto y el 20,6% bajo. Para cuidados prenatales el 76,5% medio y el 23,5% alto. La relación entre las variables en estudio se encontró una asociación estadísticamente significativa (p

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias