Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gonzales Davila, Castinaldo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plan lector para la comprensión lectora en estudiantes de la Institución Educativa \"Valentín Paniagua Corazao\" - Lancheconga - Huambos, 2017
    (Universidad San Pedro, 2020-12-01) Gonzales Davila, Castinaldo; Villanque Alegre, Boris Boris
    El plan lector para la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa \"Valentín Paniagua Corazao\" - Lancheconga - Huambos, 2017, se desarrolló con el objetivo de descubrir la influencia entre ambas variabilidades, dado que las competencias del Área Comunicativa demandan desarrollar niveles de competencia lectora. Esta indagación fue aplicativa: pre experimental, iniciándose con un pre test para establecer el desarrollo de los niveles de competencia lectora, en función de los resultados se desarrolló el plan lector como estrategia pedagógica en un periodo de dos meses, luego se aplicó la prueba de salida para verificar el efecto correspondiente. Los resultados obtenidos de las pruebas se tabularon y analizaron siguiendo la metodología del método estadístico descriptivo e inferencial, el pre test tiene un promedio de 11,65 puntos que lo estandariza procesalmente, mientras que; el post test tiene un promedio de 14,65 que alcanzan el nivel de logro, la diferencia de promedios de 3.000 con la significancia de 0,000 menor al error 5% (0,05) confirma esta influencia, aceptándose, en definitiva, la hipótesis alterna.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias