Examinando por Autor "Gomez Hurtado, Hebert"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Auditoria de calidad de software en inversiones Mizugui E.I.R.L.(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Gomez Liberato, Liliana Iris; Rashta Vidal, Miguel Ángel; Gomez Hurtado, HebertEl proyecto de investigación realizado en la empresa INVERSIONES MIZUGUI E.I.R.L en la ciudad de Huaraz, la cual tiene un rubro de compra y venta de abarrotes al por mayor y menor (tomando referencia de la ficha de ruc). La empresa hace uso del software de contabilidad CONCAR para sus operaciones contables. El software fue adquirido por la empresa al ver que los procesos contables aumentaban con el trascurso de su vida comercial y también porque la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria), exigía más control en las operaciones tributarias. El propósito de la investigación es analizar sobre el control de calidad de software, obteniendo una serie de actividades, procesos, procedimientos del producto y servicio que cumplan con los requisitos del cliente, en pocas palabras sean de calidad y cubra las necesidades del usuario. La metodología usada es de, planificación, ejecución e informe final, siendo una auditoria externa y solo inspeccionara el software como producto, los resultados del informe final determinaran si el producto (software) cumple con los estándares de calidad y a la vez evaluara la eficacia y eficiencia de la misma, con la finalidad de ser presentado al Gerente General de la empresa INVERSIONES MIZUGUI EIRL por ser el único responsable quien estimara el futuro del software de contabilidad CONCAR en la empresa.Ítem Auditoría de seguridad informática al data center del Hospital La Caleta - Chimbote(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Díaz Pereyra, Luis Manuel Enrique; Romero Cahuana, Natalie Ruby; Gomez Hurtado, HebertLa Unidad de EIT maneja información sensible de la ciudadanía, como lo es la información de sanidad, entre otras. Esta información es crítica para la cual se encuentra alojada en los servidores y sistemas de almacenamiento ubicados en el Data Center, por lo que es necesario que se garantice su confidencialidad, integridad y disponibilidad. Cabe señalar la tesis, se desarrolló mediante una investigación documental -descriptiva, para la recolección de la información se empleó técnicas de investigación de campo de fuentes primarias, como observación, encuestas y entrevista; y secundarias como son documentos y libros. Dicha información ha sido analizada, evaluada y se diseñó una estructura alineando a la metodología Magerit con el marco de trabajo COBIT. Con nuestra investigación se logró realizar la auditoría de seguridad informática al Data Center del Hospital La Caleta, se identificó vulnerabilidades de seguridad en todos los elementos que se encuentran en el Data Center y se recomendó que se establezcan políticas de seguridad de la información y se implemente controles para el manejo de riesgos, monitoreo, revisión del desempeño y efectividad del Data Center, considerando el mejoramiento continuo de la seguridad.Ítem Auditoria de seguridad informática aplicada a la Municipalidad Distrital de Santa María(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Díaz Barrenechea, Giancarlo André; Urbizagastegui Aguilar, Andrés Santiago; Gomez Hurtado, HebertEl informe de Tesis denominado Auditoria de seguridad informática aplicada a la Municipalidad Distrital de Santa María tuvo como objetivo recopilar información de las políticas de seguridad con las que cuenta la municipalidad y analizar la seguridad física y lógica de la infraestructura para así poder detectar las vulnerabilidades de esta institución. Para realizar la auditoria se apoyó en la herramienta COBIT (Objetivos de Control para la Información y Tecnologías afines, preparado por la Asociación de Auditoría y Control en Sistemas de Información ISACA) para mejorar las prácticas de control y seguridad de las Tecnologías de Información (TI) en donde se utilizó como herramienta de administración la cual nos ayudó al entendimiento y a la administración de riesgos asociados con la tecnología de información y con tecnologías relacionadas. La norma ISO/IEC 27001 fue utilizada como una guía para mantener de forma segura los activos de la municipalidad y la Norma de Auditoria Gubernamental -NAGU (evidencia suficiente, competente y relevante -contenido del informe). Finalmente, concluimos que podemos logramos aplicar todos los conocimientos adquiridos durante la construcción de este proyecto de investigación, realizando así un trabajo de amplia magnitud en lo que respecta a seguridad informática.Ítem Desarrollo de un sistema informático que valide y controle la información Sismed - enviada por los servicios de farmacia de los EESS del Minsa en la Región la Libertad(Universidad San Pedro, 2016-04-25) Aguirre Rosales, Juan Víctor; Gomez Hurtado, HebertEl presente trabajo de investigación se centró en el desarrollo de un Sistema Informático para la Validación y Control de la información SISMED enviada por los Establecimientos de Salud de la Región La Libertad, de manera mensual, para la Gerencia Regional de Salud de La Libertad, Institución que se dedica a la Gestión y Fortalecimiento de los Servicios de Salud en la Región La Libertad. Este trabajo satisface la necesidad de control de la información, permitiendo su validación y así poder obtener información correcta, además de permitir verificar la misma antes de enviarla al nivel superior (DIGEMID - MINSA). Esto porque sin información de calidad por parte de los servicios de Farmacia de los EESS no se puede llevar un control exacto de la información concerniente al stock, consumo y disponibilidad de medicamentos e insumos médico-quirúrgicos en la Región La Libertad. Actualmente, el SISMED (Sistema de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico-Quirúrgicos) es utilizado para la recepción de la información de manera mensual, sin embargo, el mismo tiene sus limitaciones al realizar el control de calidad de la información. El uso de este aplicativo, sencillo y de fácil uso, resolverá gran parte de las inconsistencias, dando a los digitadores en los puntos de Digitación de las Redes de Salud, los pasos a seguir para poder solucionar las inconsistencias e indicarles las consecuencias de no resolver las incidencias. Esta validación y control debe realizarse mensualmente, toda vez que la información de consumo y existencias es enviada mensualmente y la disponibilidad de medicamentos debe generarse con la misma periodicidad.Ítem Diseño de una infraestructura de servicios de red con el sistema de control de acceso AAA para mejorar la gestión de información en la emprea Acuapesca S.A.C. Casma(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Paredes López, Frank José; Sotelo Ramírez, Juniors André; Gomez Hurtado, HebertLa presente investigación tuvo por objetivo el diseño de una infraestructura de servicio de red con sistema de control de acceso AAA para mejorar la gestión de la información en la empresa Acuapesca SAC - Casma, así también proponer la mejora en la comunicación de datos entre sus áreas para un mejor uso de sus sistemas. Acuapesca SAC tiene su Organización adentro del Pueblo de Casma en Panamericana Norte. 612, Santa Melania - Casma, en donde por medio de nuestra propuesta de Diseño se buscó mejorar la calidad de servicio de la red y con ello lograr la satisfacción de sus Usuarios. La investigación corresponde a un tipo no experimental y un diseño descriptivo, además se trabajó con una muestra no probabilística de 20 trabajadores. Se utilizó como técnica la entrevista y la observación; los instrumentos fueron los cuestionarios y la ficha de observación, que nos fueron facilitados por el personal que integran la muestra. El estudio involucró la aplicación de la metodología Top Down Network, que se adaptaron sus fases para el Diseño de la red, lo cual permitió hacer un estudio detallado de la red antes de la implementación del prototipo, e ir analizando y mejorando a través de las fases de desarrollo todas las partes claves del sistema de red inalámbrica, y finalmente se realizó el diseño de red propuesto, que después de esto se sigue observando el desempeño de la red, si en caso deba hacerse modificaciones o mejoras. El desarrollo de esta aplicación no pretende sorprender con soluciones mágicas, sino por el contrario su principal objetivo es apoyar en Mejorar la calidad de servicio de red para con los usuarios de la Empresa. Al final de la investigación se plantea mejorar la calidad del servicio de red de la empresa con implementación propuesta; de acuerdo a las estadísticas empleadas.Ítem Implementacion de sistema informatico web para controlar el proceso de produccion de inversiones y sericios Fabri S.A.C(Universidad San Pedro, 2016-02-03) Arteaga Casimiro, Pablo Jhovanni; Sánchez Arteaga, Josias Antonio; Gomez Hurtado, HebertLa presente investigación tuvo por objetivo la implementación de un sistema informático web para el control del proceso de producción de Inversiones y Servicios Fabri S.A.C., debido a que la empresa requiere contar con un patrimonio tecnológico que controle las diferentes actividades que existe en la planta de producción, de esta manera se incrementara la eficiencia de la misma, permitiendo a los colaboradores alcanzar los objetivos de la empresa en base a los resultados proporcionado por el sistema informático web denominado SALVATIERRAGROUP. Con el uso del modelo de desarrollo ágil Scrum se recolectaron los objetivos/requerimientos del cliente; se planificaron las iteraciones y los entregables; se retrospectivo e implemento cada iteración y entregable. Esto aporto a la Metodología Descriptiva a determinar la problemática a investigar, implementar y resolver. Para la construcción de SALVATIERRAGROUP se usó como tecnología de servidor ASP.Net, cuyo lenguaje es C# y SQL Server como sistema de gestión de base de datos. Con SALVATIERRAGROUP se logró incrementar la eficiencia del proceso de producción; los cuales se monitorean a través de un mismo sistema informático web.Ítem Plataforma virtual adaptativo para el Instituto Superior Tecnológico Latino de la Provincia de Barranca(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Cavalier Ramos, Richard Joel; Soto Flores, Jorge Tobias; Gomez Hurtado, HebertEl presente proyecto realizado está dirigido a alumnos, docentes y administración del Instituto Superior Tecnológico Latino de la Provincia de Barranca, se concluyó cumpliendo con todos los objetivos planteados satisfactoriamente, el principal motivo que inició el desarrollo del proyecto, surgió mediante un proceso de búsqueda de información, la cual dio a conocer que el cuerpo estudiantil del Instituto iba decreciendo a medida de que los periodos académicos avanzaba, por ello nosotros como equipo de trabajo optamos por desarrollar un sistema que cumpla con las necesidades del Instituto, una "Plataforma Virtual Adaptativo" haciendo uso de conocimiento en E-learning y B-learning. Para el entendimiento del desarrollo en el proyecto se usó la metodología XP; la cual es una metodología ágil para el desarrollo web y proyecta a ser un modelo de desarrollo común, sencillo y adaptable a las características cambiantes y exigentes de empresas y clientes.Ítem Sistema informático distribuido implementado con arquitectura Java EE para el control del proceso de Admisión de la Universidad San Pedro(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Martino Razón, Peggy Danggela; Dueñas Alejandro, Ebert Iván; Gomez Hurtado, HebertNuestra investigación se realizó con la finalidad de analizar la problemática presentada en el proceso de admisión de la Universidad San Pedro determinando sus necesidades y requerimientos. Se aplicó la metodología RUP y los últimos avances de la tecnología Java EE, se desarrolla el sistema informático distribuido utilizando la tecnología Java EE (JSF, EJB, JPA, CDI, JASS, etc.), es operable a través de la Web y cumple con los requisitos de seguridad, escalabilidad y disponibilidad; además es un sistema modular, completamente operativo, de fácil uso y configurable para la conexión con otros módulos y servicios. El código fuente es fácil de mantener, modificar y mejorar, debido a su diseño basado 3 capas como son capa de presentación, capa de negocio y capa de datos.Ítem Sistema informático web de gestión de historias clínicas y citas médicas de la clínica Maria Auxiliadora - Barranca(Universidad San Pedro, 2016-03-18) Guerrero Apolinario, Aida Araceli; Robles Ramirez, Mauro Antonio; Gomez Hurtado, HebertEl problema central que se resuelve con el proyecto es la escasa capacidad que existe en los procesos de historias clínicas y citas médicas en la Clínica "María Auxiliadora". Ocasionando con ellos múltiples malestares que conllevan a pérdidas tanto de tiempo como económicas. El objetivo general es el desarrollo de un sistema informático web para la gestión de historias clínicas y citas médicas en la Clínica "María Auxiliadora" el cual se sustenta en la información de las necesidades y dificultades que se obtuvo a través de las técnicas y herramientas aplicadas en la clínica. Para cumplir dicho objetivo se utilizó una metodología adecuada que fue una guía formada de pasos necesarios para cumplir el objetivo planteado. Por lo tanto se realizaron los diagramas UML con la herramienta IBM Rational Rose. Con ayuda de los diagramas se realizó la base de datos gestionada mediante el MySQL Workbench, concluyendo con el desarrollo del sistema mediante el Lenguaje de programación PHP. El proyecto concluyó con el desarrollo de un sistema informático web para los procesos de historia clínica y citas médicas, lo cual conlleva a contrarrestar deficiencias del control y agiliza cada uno de los procesos de la Clínica "María Auxiliadora".Ítem Sistema informático web para el control de trámite documentario del área de notificación de la Oficina Zonal - Sunat Chimbote(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Condor Quispe, Ditmar Diego; Villar Azaña, Luis Enrique; Gomez Hurtado, HebertEn el presente informe de tesis denominado "Sistema Informático Web Para Mejorar El Control De Trámite Documentario Del Área de Notificación de la Oficina Zonal SUNAT -Chimbote" se logró proponer una solución para evitar que se presenten errores en la documentación de trámite, es decir; evitar que los documentos que no se verifican bien y no se controlan para su debida corrección cuando los documentos van hacia la otra área y no se entregan en la fecha indicada Usando la metodología de desarrollo XP, procedimos a comprender el funcionamiento del Negocio, a definir los requerimientos funcionales, no funcionales, el análisis y diseño del software a desarrollar. Para el desarrollo del producto software se utilizó el lenguaje de programación PHP, el lenguaje de marcas HTML y como sistema gestor de base de datos el MySQL. Mediante el uso de las herramientas antes mencionadas nuestro sistema informático web cumplirá las funcionales establecidas en el desarrollo de la metodología. Con la ejecución de esta investigación se logró automatizar el Control de Trámite Documentario del Área de Notificación de la Oficina Zonal SUNAT - Chimbote, permitiendo orden, rapidez, seguridad, confiabilidad y sobre todo, eficacia al momento de buscar información. A demás de demostrar como el uso de la tecnología de información sirve de apoyo para los procesos operativos y así mismo brindar una mejor fuente de información para la toma de decisiones por parte del personal involucrado del Área de Notificación de la Oficina Zonal SUNAT - Chimbote.Ítem Sistema informático web para el proceso de atención al cliente del Hostal La Casona de la ciudad de Cajabamba(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Carranza Vera, Luis Fernando; Graus Garcia, Rocio Del Milagro; Gomez Hurtado, HebertSe presentó la investigación que tiene por objetivo la implementación de un Sistema informático web para el proceso de atención al cliente del hostal La Casona de la ciudad de Cajabamba, con ello se buscó que los trabajadores cuenten con una herramienta para el apoyo de sus actividades que desarrollan diariamente y además permitió al administrador tomar decisiones los cuales son sustentados por los resultados que proporciona el sistema informático el cual consta de una información completa y segura acorde a los requerimientos de los usuarios finales.Ítem Sistema informático web para la gestión del proceso de ventas de la empresa de servicios y negocios TALLEDO de Sullana(Universidad San Pedro, 2017-04-12) Talledo Távara, Ángel De Jesús; Gomez Hurtado, HebertEl presente proyecto tuvo como objetivo implementar un sistema informático web para la gestión del proceso de ventas, en la empresa SERVICIOS Y NEGOCIOS TALLEDO de Sullana 2015. Para poder automatizar dichos procesos se optó por la utilización de la metodología XP la cual es apropiada para el modelamiento de los procesos de la empresa SERVICIOS Y NEGOCIOS TALLEDO de Sullana, la ventaja de sus etapas permitió buenos resultados a nivel de análisis y diseño de la propuesta de solución. Se obtuvo como resultado de la investigación el Desarrollo de un Sistema Informático web para la gestión del proceso de ventas de la empresa SERVICIOS Y NEGOCIOS TALLEDO de Sullana 2015, en los que están incluidas las etapas de análisis, diseño, implementación y pruebas.