Examinando por Autor "Gómez Hurtado, Heber"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Plataforma virtual adaptativo para el instituto superior tecnológico latino de la provincia de Barranca.(Universidad San Pedro, 2017-07-07) Soto Flores, Jorge Tobias; Cavalier Ramos, Richard Joel; Gómez Hurtado, HeberEl presente proyecto realizado está dirigido a alumnos, docentes y administración del instituto superior tecnológico Latino de la provincia de Barranca, se concluyó cumpliendo con todos los objetivos planteados satisfactoriamente, el principal motivo que inició el desarrollo del proyecto, surgió mediante un proceso de búsqueda de información, la cual dio a conocer que el cuerpo estudiantil del instituto iba decreciendo a medida de que los periodos académicos avanzaba, por ello nosotros como equipo de trabajo optamos por desarrollar un sistema que cumpla con las necesidades del instituto, una plataforma virtual adaptativo haciendo uso de conocimiento en E-learning y B-learning. Para el entendimiento del desarrollo en el proyecto se usó la metodología XP; la cual es una metodología ágil para el desarrollo web y proyecta a ser un modelo de desarrollo común, sencillo y adaptable a las características cambiantes y exigentes de empresas y clientes.Ítem Sistema de Gestión de Seguridad de Información basado en la Norma ISO 27001 para el Hospital Nivel 2 - La Caleta(Universidad San Pedro, 2017-01-11) Carranza Luján, Jorge; Gómez Hurtado, HeberLa seguridad de la información tiene un papel importante en las organizaciones, por ello en el presente informe tesis titulado Sistema de gestión de seguridad de información basado en la norma de ISO 27001 para el Hospital nivel 2 La Caleta, tuvo como propósito mostrar como el análisis de los riesgos y vulnerabilidades a los que está expuesto una organización en la actualidad pueden ser gestionados a través de políticas, procedimientos y mecanismos necesarios para para salvaguardar la información. Para lograr el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) se hizo la norma ISO 27001:2013 donde proporciono las recomendaciones de las mejores prácticas sobre la gestión de la seguridad de la información las cuales ayudan a todos los interesados y responsables en iniciar, implantar o mantener un sistema de gestión de la seguridad de la información. Con la implementación del SGSI ayudara a gestionar la información este segura haciendo uso de controles y procedimientos formales que eviten pérdidas de información, las cuales puedan ocurrir por los riesgos y vulnerabilidades a las que está expuesta el Hospital nivel 2 La Caleta. El SGSI ayudara a minimizar las incidencias de alteración o perdida de información que se presenten en los procesos críticos del negocio ocurran con menos frecuencia ayudando establecer una cultura organizacional sobre seguridad de la información y de apoyo a la continuidad del negocio.Ítem Sistema experto de alertas tempranas ante desastres naturales en la Provincia del Santa - Ancash(Universidad San Pedro, 2017-02-14) Carrasco Alvarado, Wilmer Pasion; Arroyo Tirado, Jorge Luis; Ascón Valdivia, Oscar Arquímedes; Gómez Hurtado, Heber; Valle Vargas, Manuel ÁngelLa presente investigación tuvo como propósito desarrollar un sistema experto de alertas tempranas ante posibles desastres naturales en la provincia del Santa - Ancash, mediante inteligencia artificial, que alerte a la población para una reacción y protección oportuna ante una situación de riesgo de un desastre natural, como inundaciones, desbordes, deslizamientos provocados por los fenómenos naturales. Para el desarrollo del sistema experto se utilizó las metodologías Grover e IDEAL, en el modelado de la solución basada en Sistema y para la construcción del aplicativo que controle el Sistema la metodología extrema denominada XP. Como resultado de la investigación, se obtuvo un novedoso sistema de control de prevención de desastres que alerta a la población en forma oportuna de la ocurrencia de desastres naturales como desbordes e inundaciones en las riberas de las poblaciones de la provincia del santa, con señales provenientes de una red de sensores inteligentes integrados a través de un sistema informático de control.