Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Flores Vilca, Victoria Yane"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Uso de plataforma virtual Moodle y el nivel de capacidad digital en los docentes de beca 600 de Moquegua 2017
    (Universidad San Pedro, 2018-10-22) Flores Vilca, Victoria Yane; Tanca Sutta, Freddy Eduardo
    El objetivo de la presente tesis es determinar la relación que existe entre el uso de plataforma virtual MOODLE y el nivel de capacidad digital en los docentes de BECA 600 de la Región Moquegua en el año 2017. Respecto a la metodología, fue un estudio de carácter no experimental con un diseño correlacional, la población estuvo integrada por 61 docentes matriculados, se empleó la encuesta como técnica y como instrumento el cuestionario con 12 ítems para cada variable. Los hallazgos obtenidos a través del proceso investigativo fueron que existe relación directa, lo que significa que el P valor no supera el 0.05 del sig bilateral obteniéndose p = 0,000, además, el 77% de docentes se encuentran en el nivel alto, el 23% de docentes se encuentra en el nivel regular, mientras que ningún docente se encuentran en el nivel bajo, significa que los docentes tienen un 61% de capacidad digital alto, el 35% de docentes poseen un nivel de capacidad digital regular y el 4% de docentes tienen un nivel de capacidad digital bajo, el análisis global de la tabla refleja que los docentes en su mayoría tienen un nivel de capacidad digital alto y regular; esto quiere decir que los docentes son muy creativos e innovadores en sus sesiones de aprendizajes buscando oportunidades para aprender, abiertos al cambio y búsqueda de información llegando a conclusiones basadas en el análisis, además, nuestro docentes acceden a la información virtual con mucha facilidad para la construcción del conocimiento.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias