Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Flores Quezada, Sandra Lizeth"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Ejercicio Kegel en mujeres embarazadas con incontinencia urinaria en la maternidad de María de agosto a noviembre del 2017.
    (Universidad San Pedro, 2018-04-05) Flores Quezada, Sandra Lizeth; Marin Chirre, Raul
    Los Ejercicios de Kegel se basan en la contracción de los músculos perineales del suelo pélvico que se encargan del sostén de las vísceras pélvicas; teniendo como propósito fortalecer la musculatura del suelo pélvico para mejorar el control de la vejiga y el recto. El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la efectividad del Ejercicio Kegel en Mujeres embarazadas con Incontinencia Urinaria en la Maternidad de María de agosto a noviembre del 2017. La población en estudio estuvo constituida por mujeres embarazadas con incontinencia urinaria en la Maternidad de María constituida por 20 participantes. El instrumento utilizado para la medición de las variables fue el Cuestionario de incontinencia urinaria ICIQ-SF, lo cual se evaluó antes y después de la aplicación de los Ejercicios Kegel. Los resultados del nivel de efectividad; aplicando el cuestionario ICIQ-SF antes de realizar los ejercicios kegel fueron; leve 25%, moderado 40% y intenso 35%, después de aplicar los ejercicios kegel fueron; normal 35%, leve 15%, moderado 40%, intenso 10%. Reflejando el nivel de efectividad de los ejercicios Kegel.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias