Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Flores Paz, Jhosmel Moises"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Resistencia a la compresión de ladrillo de concreto con sustitución del cemento por una combinación de concha de abanico en 3% y arcilla de la Unión en 6%.
    (Universidad San Pedro, 2019-10-25) Flores Paz, Jhosmel Moises; Solar Jara, Miguel Angel
    Surge la investigación cuya finalidad fue implementar un ladrillo de concreto donde se utilizó nuevos materiales sustituyendo al cemento en 9% por la combinación de 6% de arcilla de la Unión, Pataz - La Libertad y 3% de concha de abanico. Así mismo permitió obtener una mejor resistencia producto de dicha sustitución, la elaboración se desarrolló bajo los estándares de calidad según la norma E-070. Esperando que las unidades de ladrillo de concreto sustituido supere en resistencia a la compresión de un ladrillo de concreto convencional. La importancia de este proyecto fue dar a conocer a la población cuanto puede soportar este nuevo método de preparación y que puedan usar en la construcción de sus viviendas, asimismo proporciono esta alternativa de solución en caso de ocurrir algún evento sísmico. Se realizaron ensayos de laboratorio con el propósito de caracterizar térmicamente la concha de abanico y la arcilla. Los límites de Atterberg se realizaron para determinar los limites líquidos (LL) y limites plásticos (LP) y así poder determinar el tipo de arcilla. Estos ensayos se hicieron en los laboratorios de la Universidad San Pedro - Chimbote. El análisis térmico diferencial determino las reacciones endotérmicas y exotérmicas correspondientes a los cambios de energía térmica realizados en la Universidad Nacional de Trujillo - Trujillo. La fluorescencia de rayos x (FRX) se realizó con el propósito de conocer los óxidos presentes en este tipo de arcilla y concha de abanico realizados en los laboratorios de física de la Universidad Mayor de San Marcos (UNMS). Se determinó la relación agua cemento de un ladrillo patrón y experimental. Se determinó la resistencia de ladrillos concreto a los 7, 14 y 28 días de curado tanto del patrón como el experimental. se comparó los resultados de un ladrillo convencional de concreto y un ladrillo experimental sustituido por la combinación del 3% de concha de abanico y 6% de arcilla.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias