Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Flores Cachique, Leidy Nimia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS DE PRIMARIA DE UN ASENTAMIENTO HUMANO, NUEVO CHIMBOTE 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-03-25) Flores Cachique, Leidy Nimia; Correa Huaman, Doraliza Doraliza
    Este estudio se ejecutó de manera cuantitativa, con un diseño no experimental y de tipo descriptivo, con una correlación de tipo transversal. El propósito fue determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional en niños de primaria de un asentamiento humano, Nuevo Chimbote, 2024. La información se recolectó a través de una encuesta, para lo cual se utilizó un cuestionario de hábitos alimenticios basado en la escala de Likert, y las tablas de valoraciones nutricionales antropométricas para niños de 5 a 17 años (MINSA, 2015), enfocado en una población de 50 niños de primaria. La información recopilada fue procesada mediante Excel y SPSS. Los resultados obtenidos muestran que el 82% presentó hábitos alimenticios adecuados y el 18% inadecuados; en cuanto al estado nutricional, el 82% presentó un IMC normal, el 4% obesidad, el 12% sobrepeso, y un 2% delgadez; en diagnóstico por talla, el 96% se ubicó en un nivel normal y solo un 4% presentó talla baja. Se concluye que existe una relación significativa entre las variables, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.434.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias