Examinando por Autor "Flores Alvarez, Mary Elizabeth"
Mostrando 1 - 20 de 32
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La dramatización de fabulas y formación en valores morales en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa N°072 - Celendín.(Universidad San Pedro, 2019-06-27) Rojas Alvares, Charito Elizabeth; Flores Alvarez, Mary ElizabethLa presente investigación tiene como propósito fundamental: Determinar en qué medida la dramatización de fabulas permite la formación en valores morales en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa N°072 - Celendín, durante al año 2018. El tipo de investigación es aplicativa, el diseño de investigación adoptado es el diseño pre experimental de un sólo grupo con pre y post test, se trabajará con una muestra de 20 estudiantes de educación primaria, se aplicó la observación y la comprobación como técnicas de recolección de datos, instrumentos a utilizar fichas de observación y la prueba escrita y al mismo tiempo se empleó el método inductivo deductivo. En los resultados más relevantes es que mediante la dramatización de fabulas desarrollar la formación de valores morales como son (el respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la honestidad, etc).Ítem Estrategias creativas y escritas de textos en estudiantes de 4° de Primaria, I.E N°82492 Ramoscucho, Pallan, 2018.(Universidad San Pedro, 2019-06-28) Vasquez Manosalva, Kelly Shaqueli; Flores Alvarez, Mary ElizabethEl presente estudio tiene como propósito, determinar la propuesta de estrategias Creativas y su influencia en mejora de la escritura de textos en estudiantes de 4° grado de primaria, Institución Educativa N° 82492 Ramoscucho - Pallan, 2018. Se trabajó con una muestra de 20 estudiantes de educación primaria. El diseño de investigación adoptado es el diseño pre experimental de un sólo grupo con pre y post test, se aplicó la observación y la comprobación como técnicas de recolección de datos, instrumentos a utilizar fichas de observación y la prueba escrita y al mismo tiempo se empleará el método inductivo deductivo. En los resultados se logró mejorar en un 75% la escritura de textos, evidenciándose un mejoramiento significativo en sus escritos, considerando los recursos ortográficos en producción textual en el aula y escuela mediante el empleo didáctico de las estrategias, en los estudiantes de cuarto grado del nivel primario.Ítem Estrategias Didácticas Y Desarrollo Creativo en el área de Comunicación en los Estudiantes de 5 Años de la Institución Educativa N° 072 - Celendin(Universidad San Pedro, 2019-03-12) Salazar Cotrina, Santos Emely; Flores Alvarez, Mary ElizabethEl presente estudio de investigación tiene como propósito Determinar los efectos de la Propuesta de estrategias didácticas en el desarrollar la creatividad en niños de 5 años en el área de Comunicaciones la Institución Educativa. N° 072 Celendín, durante el año 2018. El tipo de investigación que se ha utilizado es descriptivo por su profundidad y aplicativa por la demostración de las variables y por el ámbito de estudio es micro educativa. Se trabajó con una muestra de 20 niños y niñas de 5 años de educación inicial. El diseño de investigación adoptado es el diseño pre experimental de un sólo grupo con pre y post test, se empleará la observación como técnicas de recolección de datos, instrumentos a utilizar fichas de observación y test y al mismo tiempo se empleó el método inductivo deductivo. Los resultados más relevantes son el desarrollo la creatividad de los estudiantes de la Institución Educativa N° 072 Celendín, en el área de comunicaciónÍtem La expresión grafico plástica y el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes de 4 años de la I.E N°072 - Celendín, 2018(Universidad San Pedro, 2019-04-29) Abanto Zavaleta, Diana Fiorela; Flores Alvarez, Mary ElizabethLa presente tesis titulada: "La expresión plástica y su relación con el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa N°072 Celendín en el año 2018", el cual tiene como propósito desarrollar la Motricidad Fina de los estudiantes y la vez determinar la relación entre la expresión plástica y el desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes. El tipo de Investigación es descriptiva su ámbito de desarrollo es micro educativa, y por su profundidad de desarrollo es descriptiva está realizada bajo el enfoque cuantitativo, la muestra estuvo conformada por 20 niños de 4 años de la Institución Educativa N° 072 - Celendín, se utilizaron fichas de observación para recoger datos de las variables, luego del análisis de los resultados se concluyó que: La expresión plástica se relaciona significativamente con el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 4 años de la Institución.Ítem Inteligencia emocional y rendimiento escolar de los estudiantes del Quinto Grado de Educación Primaria de la I.E N° 82390 -Celendín - 2018.(Universidad San Pedro, 2018-12-05) Velezmoro Salvatierra, Yesenia Abelina; Flores Alvarez, Mary ElizabethEl presente estudio tiene como propósito, determinar cómo influye la Inteligencia Emocional en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Primaria de la I.E N° 82390 Celendín, durante el año 2018. Se trabajó con una muestra de 20 estudiantes de educación primaria. El diseño de investigación adoptado es el diseño pre experimental de un sólo grupo con pre y post test, se ha empleado la observación y la comprobación como técnicas de recolección de datos, instrumentos a utilizar fichas de observación y la prueba escrita, se empleará el método inductivo deductivo. Los resultados más importantes es que después de comprobar la hipótesis se ha logrado determinar que la Inteligencia emocional influye significativamente el rendimiento académico en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 82390 "Pedro Paula Augusto Gil".Ítem Juegos Cooperativos y Habilidades Sociales en los Estudiantes 5 años de la Institución Educativa N° 111 El Cumbe - Celendín.(Universidad San Pedro, 2019-05-27) Guevara Sanchez, Emilda; Flores Alvarez, Mary ElizabethEl presente proyecto de investigación tiene como propósito fundamental: Determinar de qué manera influye la propuesta de Juegos cooperativos como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades sociales de estudiantes de 05 años, del nivel inicial de la I.E N° 111 el Cumbre de la provincia de Celendín, durante el año 2018. Cuya metodología que se ha utilizado es un diseño de investigación Pre-experimental con un solo grupo con Pre y post test; asimismo se trabajará con una muestra de estudio de 20 estudiantes. El tipo de investigación de por su profundidad descriptiva y por la manipulación de la variable es Aplicativa. Para el procesamiento de datos se ha utilizado la estadística descriptiva, las medidas de tendencia central como son: La media aritmética, la mediana y la moda, también se utilizó las medidas de dispersión: Varianza, desviación estándar. Los resultados más relevantes es la demostración de que Juegos cooperativos mejoran y desarrollan significativamente habilidades sociales de los alumnos de la Institución Educativa N° 111 El cumbe- Celendín, durante el año 2018.Ítem Juegos tradicionales y desarrollo de la autoestima en los estudiantes de 4 años de la Institución Educativa N° 072 Celendín(Universidad San Pedro, 2019-04-25) Vasquez Infante, Irene Paula; Flores Alvarez, Mary ElizabethLa presente tesis tiene como propósito determinar los efectos de la Propuesta de juegos tradicionales para el desarrollo de la autoestima en niños de 4 años, de la institución educativa N° 072 Celendín, durante el año 2018. El tipo de investigación utilizado es descriptiva, el métodos utilizado es inductivo deductivo, El diseño de investigación adoptado es el diseño pre experimental de un sólo grupo con pre y post test, se trabajó con una muestra de 20 niños y niñas de 4 años de educación inicial., se empleará la observación como técnicas de recolección de datos, instrumentos a utilizar fichas de observación y test y al mismo tiempo para la tabulación de datos se utilizara el SPSS. 23.00. En los resultados se logro desarrollar el nivel de autoestima en los estudiantes, de la institución educativa N° 072 Celendín, durante el año 2018Ítem Material estructurado y desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes de 4 años de la Institución Educativa N° 111 El Cumbe - Celendín.(Universidad San Pedro, 2019-10-28) Tello Cortegana, Maria Enedina; Flores Alvarez, Mary ElizabethEl propósito de la presente investigación, es determinar en qué medida el material estructurado mejora el desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes de 4 años de la Institución Educativa N° 111 el Cumbe - provincia de Celendín durante el año 2018 El tipo de investigación es explicativa el diseño de la investigación es pre experimental, la población está constituida por 120 estudiantes de la Institución Educativa antes mencionada, la muestra se realizó con 20 estudiantes de 4 años, se utilizó las técnicas de observación y como instrumento ficha de observación y en resultado más resaltante es que se logró determinar que el materia estructurado influye significativamente en el desarrollo de la motricidad gruesa en los estudiantes de 4 años durante el año 2018.Ítem Programa de juegos recreativos y aprendizajes de matemàticas en estudiantes de Educaciòn Primaria de la Institución Educativa N° 18172, San Miguel de Luya, 2018.(Universidad San Pedro, 2019-02-19) Delgado Zabaleta, Alcides; Flores Alvarez, Mary ElizabethEl presente trabajo de investigación denominado Programa "Juegos Recreativos" y Aprendizajes de Matemáticas en Estudiantes de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 18172, San Miguel de Luya -2018. el cual tiene como propósito resolver el problema de investigación "Mejoramiento del rendimiento académico de los niños(as) "a través de la aplicación y demostración de la hipótesis "Como Influye el Programa "Juegos Educativos" y Rendimiento Escolar en Estudiantes de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 18172, San Miguel de Luya -2018, El tipo de investigación que se ha aplicado es descriptivo y por su ámbito es de carácter micro educativa, el diseño es de tipo trasversal descriptivo ya que tiene como objetivos indagar las incidencias y los valores en que se manifiesta una o más variables. El método que se ha utilizado es inductivo deductivo. La investigación está conformada por los alumnos de la Institución Educativa publica Institución Educativa N° 18172, San Miguel de Luya - 2018, en el Departamento de Amazonas de la cual se tomara la muestra "alumnos de cuarto Grado de estudios" y se utilizara como técnicas de recolección de datos "Encuesta", para el procesamiento de datos se utilizara la estadística descriptiva (las medidas de tendencia central y medidas de dispersión y comparación) los resultados más importantes es que se ha logrado es que los estudiantes del cuarto grado de Primaria de la Institución Educativa N° 18172, mejoren significativamente en el Rendimiento Académico del área de Matemática.Ítem Programa lecturas favoritas y comprensión lectora de los estudiantes de Educación Primaria de la Institución Educativa N°82394 -Celendin.(Universidad San Pedro, 2019-07-16) Guevara Zafra, Esmilda; Flores Alvarez, Mary ElizabethEl presente trabajo de investigación tiene como propósito de mejorar la comprension lectora de los estudiantes de los Estudiantes de segundo grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 82394 Celendín El diseño de investigación es Pre experimental con un "Pre Test y Post Test" con un solo grupo, cuyo resultado se evidencian a través de tablas y figuras, tal como lo recomienda las normas estadísticas. A través de la investigación realizada con 20 estudiantes de la Institucion Educativa, se ha logrado incrementar el nivel de la comprensión lectora, gracias a la aplicación del programa Programa "Lecturas Favoritas" cuyos resultados se han obtenido a través de la aplicación de las pruebas de evaluación.Ítem Propuesta de refranes y comprensión de textos en estudiantes de la I.E. N°82954 Tupac Amaru.(Universidad San Pedro, 2019-02-19) Silva Zegarra, Elisabeth; Flores Alvarez, Mary ElizabethEl presente estudio tuvo como propósito, determinar la aplicación de una propuesta de refranes para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del 5° grado de primaria de la I. E. N° 82958 de Túpac Amaru-Huasmín- Celendín-2018. Se trabajó con una muestra de 20 estudiantes de educación primaria. El tipo de investigación es descriptiva; el diseño de investigación adoptado es el diseño pre experimental de un sólo grupo con pre y post test, se aplicó la observación y la comprobación como técnicas de recolección de datos, instrumentos a utilizar fichas de observación y la prueba escrita y al mismo tiempo se empleará el método inductivo deductivo. En los resultados obtenidos en el pre test un 25% siempre y en el pos test el 85% siempre lográndose de esta manera una mejora en el desarrollo de la comprensión de textos. La aplicación de la propuesta de refranes con una debida orientación de los maestros y maestras, permite mejorar significativamente la comprensión de textos y por lo tanto la comprensión de lo que los estudiantes leen, explican o escriben el mensaje de los refranes; permitiendo de esta manera una mejor comunicación entre los estudiantes y docentes de primaria, de educación básica regular.Ítem Propuesta dibujo libre y motricidad fina en estudiantes de 4 años de la Institución Educativa N°111 El Cumbe - Celendín.(Universidad San Pedro, 2019-10-28) Tello Cortegana, Blanca Milagros; Flores Alvarez, Mary ElizabethEl estudio realizado en este presente trabajo de investigación denominado "Propuesta dibujo libre para mejorar la motricidad fina en estudiantes de 4 años en la institución Educativa N° 111 El cumbe Celendín". Tiene como propósito resolver el problema de investigación referente al desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes del nivel inicial. El tipo de investigación utilizado para el desarrollo de la investigación es explicativa, el diseño de investigación "pre experimental" la población está conformada por 120 estudiantes de la institución educativa arriba mencionada, la muestra se realizó con 20 estudiantes de 4 años de edad, se utilizó como técnicas de recolección de datos - la observación y como instrumento de recolección de datos la ficha de observación, los resultados más importantes es lograr determinar la influencia del dibujo libre en desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes de 4 años.Ítem Propuesta técnica de lectoescritura para el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes de Educación Primaria N° 82390 Celendín - 2017.(Universidad San Pedro, 2018-12-27) Tirado Chavez, Sonia Marilu; Flores Alvarez, Mary ElizabethEl presente estudio de investigación tiene como propósito fundamental determinar la influencia de la lectoescritura en el desarrollo de las habilidades comunicativas de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria Nª 82390 de la provincia de Celendín en el año 2017; cuya metodología se utilizó el diseño de investigación pre experimental, con un solo grupo con pre y post test, así ismo se trabajará como una muestra de estudio de 20 estudiantes. Para la recopilación de datos se utilizó la observación, para el procesamiento de datos la estadística descriptiva, así como los principales estadísticos y como herramienta de Proceso el software SPPS versión 23.00. Los resultados más resaltantes son: la demostración de que la lectoescritura mejora significativamente las habilidades comunicativas de los estudiantes de la Institución Educativa Primaria Nª 82390 de la provincia de Celendín en el año 2017.Ítem Propuesta técnicas grupales y rendimiento académico en estudiantes del Quinto Grado de la Institución Educativa N° 82390 - Celendin.(Universidad San Pedro, 2019-02-19) Vasquez Leyva, Luz Elita; Flores Alvarez, Mary ElizabethLa presente investigación tiene como propósito fundamental: Determinar cómo influye la propuesta Técnicas Grupales en el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa N°82390 - Celendín, durante al año 2018, en el área de comunicación. El tipo de investigación es descriptiva - Experimental, el diseño de investigación adoptado es el diseño pre experimental de un sólo grupo con pre y post test Se trabajará con una muestra de 20 estudiantes de educación primaria, se aplicó la observación y la comprobación como técnicas de recolección de datos, instrumentos a utilizar fichas de observación y la prueba escrita y al mismo tiempo se empleo el método inductivo deductivo. En los resultados se pretende que más del 70 % que utiliza las técnicas grupales mejoren el rendimiento académico de los estudiantes en el área de comunicación.Ítem Propuesta: aprendo jugando para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de Educación Primaria N°82390 Pedro Paula Augusto Gil, Celendín(Universidad San Pedro, 2019-02-08) Flores Alvarez, Mary Elizabeth; Zamora Rojas, AlixEl presente proyecto de investigación tiene como propósito fundamental: Determinar de qué manera influye la propuesta Aprendo jugando para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de educación primaria de 2° grado de la IE. N° 82390 PPAG Celendín - Durante el año 2018. El tipo de investigación es descriptiva, se trabajó con una muestra de 18 niños de 2° grado de educación primaria. los cuales presentaban dificultades a nivel semántico en la comprensión de textos, mas no tenían dificultades perceptivas o léxicas. Para poder elegir a los niños se dialogó con la profesora del curso de Comunicación Integral. Se trabajó con un grupo de 18 alumnos antes de la aplicación del programa. Seguidamente se aplicó el programa "Aprendo jugando" y al finalizar las 10 sesiones de 1 hora se tomó nuevamente la misma prueba como Post-test. Al analizar los resultados, se observó que los niños que habían sido expuestos al programa mejoraron significativamente. y Que el nivel literal de Comprensión Lectora es el que predominan en los estudiantes Celendín, durante el año 2018.Ítem Propuesta: Cuentos educativos y comprensión lectora de los estudiantes del Segundo Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N°10516 Gregorio Malca -Paccha, 2018.(Universidad San Pedro, 2019-02-19) Mejia Diaz, Oscar Joel; Flores Alvarez, Mary ElizabethLa presente investigación busca: Demostrar que la aplicación de una "Propuesta de lectura de cuentos para mejorar la comprensión lectora de los niños (as) de la I.E. Nº 10516 "Gregorio Malca" Paccha - 2018". El diseño que se ha seleccionado es el diseño pre - experimental de un grupo con pre test y post test. El tipo de muestreo que se optado es el muestreo no aleatorizado o "intencionado" donde el criterio que ha primado es el de tener acceso a los niños (as) y por lo tanto la sección del Segundo grado "A". El tamaño de la muestra queda constituido por 15 estudiantes. El estudio a realizar en este presente trabajo de investigación denominado "Lectura de cuentos para mejorar la comprensión lectora en los niños de 2° grado "A" de educación primaria de la I. E. N° 10516 "Gregorio Malca" Paccha - 2018". La investigación estará referida a la población de la I.E. Nº 10516 "Gregorio Malca" Paccha de la cual se tomará la muestra "alumnos de segundo Grado" "A" y se utilizará como técnicas de recolección de datos "Encuesta" los resultados más importantes serán verificados cómo influye la lectura de cuentos para mejorar la comprensión lectora.Ítem Propuesta: cuentos infantiles y autoestima en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa N°072- Celendín 2018.(Universidad San Pedro, 2019-07-16) Lobato Muñoz, Lily Elizabeth; Flores Alvarez, Mary ElizabethEl presente trabajo de investigación, tuvo como propósito, determinar en qué medida los cuentos infantiles, influye en el desarrollo de la autoestima de los niños de 5 años de una Institución Educativa Inicial N° 392 072- Celendín. Se trabajó con una muestra de por 15 niños y niñas de 5 años de educación inicial. El diseño de investigación que se ha adoptado es el diseño pre experimental de un grupo con pre y post test, se utilizó la encuesta y la observación como técnicas de recolección de datos, asimismo se empleó el método inductivo deductivo. En los resultados se evidenció que la dimensión la dimensión de conciencia silábica, en el pre test, el 10.00% siempre omite fonemas; mientras que en el pos test el 75.00% siempre omite fonemas, mostrándose con claridad una ganancia de 65%, evidenciándose una mejora muy significativa y constructiva de la conciencia fonológica en los estudiantes de 5 años de educación inicial. La aplicación del Programa se mejoró significativamente los niveles de conciencia fonológica en todas las dimensiones evaluadas.Ítem Propuesta: Estrategias Didácticas y Conciencia Fonológica de los Estudiantes de 4 años de la I.E. Inicial Arco Iris Celendín(Universidad San Pedro, 2019-03-08) Horna Diaz, Leydi Yudith; Flores Alvarez, Mary ElizabethLa presente tesis titulada: "Propuesta: Estrategias didácticas y Conciencia Fonológica de los estudiantes de I.E. Inicial Arco Iris Celendín -2018", el cual tiene como propósito desarrollar la conciencia fonología de los estudiantes y la vez determinar la relación entre la Estrategias Didácticas y el desarrollo de la conciencia fonológica de los estudiantes. El tipo de Investigación es descriptiva su ámbito de desarrollo es micro educativa, y por su profundidad de desarrollo es descriptiva está realizada bajo el enfoque cuantitativo, la muestra estuvo conformada por 20 niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial "Arco Iris" - Celendín, se utilizaron fichas de observación para recoger datos de las variables, luego del análisis de los resultados se concluyó que: Las Estrategias Didácticas se relaciona significativamente con el desarrollo de la conciencia Fonológica en los estudiantes de 4 años de la Institución Educativa Inicial "Arco Iris", año 2018 Palabras claves: Estrategias didácticas - Conciencia Fonológica.Ítem Propuesta: Estrategias Participativas y Comprensión Lectora de los estudiantes de Educación Primaria en la I.E. N° 82392 Nuestra Señora de Fátima, Celendín.(Universidad San Pedro, 2019-06-28) Garcia Becerra, Gladis Elisabet; Flores Alvarez, Mary ElizabethEl presente trabajo de investigación tiene como propósito, determinar la aplicación de una propuesta de estrategias participativas para mejorar la comprensión lectora de los niños del sexto grado de educación primaria en la IE. N° 82392 Nuestra Señora de Fátima, Celendín - 2018. Se trabajó con una muestra de 34 niños de educación primaria. El tipo de investigación explicativa que se ha adoptado es el diseño Pre experimental de un grupo con pre y post test, se utilizó la observación y la comprobación como técnicas de recolección de datos. Constatándose los resultados en los niños y niñas, el mejoramiento significativo y constructivo de comprensión lectora en los niveles: literal, inferencial y crítico valorativo. Se identificó el nivel de comprensión lectora de los estudiantes antes se encontró en INICIO 52.9% Se identificó el nivel de comprensión lectora de los estudiantes después LOGRO PREVISTO 17.6% y destacado 52.9% Luego de comparar el pos test y pre test se determinó los efectos de la propuesta de estrategias participativas mejoraron la comprensión lectora donde se evidenció una mejora significativa.Ítem Propuesta: Juegos matemáticos y resolución problemas aditivos en estudiantes de Primaria de la Institución Educativa N°82509 COCAN - Oxamarca.(Universidad San Pedro, 2019-07-16) Leyva Mejia, Deicy Magali; Flores Alvarez, Mary ElizabethEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito: determinar de qué manera influye la propuesta juegos matemáticos para la resolución de problemas aditivos en el área de matemática en los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 82509 Cocan - Oxamarca, durante el 2018. La investigación desarrollada fue de tipo descriptiva experimental. Así mismo, se utilizó el diseño de investigación pre experimental al que se le aplicó la prueba de pre test antes de la aplicación de la variable experimental, concluida esta se le aplicó la prueba de post test a ambos grupos, así mismo se utilizó el método inductivo y deductivo. Esta experimentación se realizó en una muestra de 14 estudiantes del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 82509 Cocan - Oxamarca provincia de Celendín, departamento de Cajamarca durante el 2018, durante el 2018. Para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva, y el programa estadístico SPSS versión 23.0, las técnicas de recolección (la observación y cuestionarios). Los resultados más importantes, se puede precisar que la aplicación de los juegos matematicos produce efectos significativos en el desarrollo de la solución de problemas de adicción en el área de matemática en los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 82509 cocan ?distrito de Oxamarca, durante el 2018.