Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fabian Olivares, Yeritza Geraldine"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Factores de riesgo para cervicalgia mecánica en pacientes de un Establecimiento de salud, Yungay, 2021.
    (Universidad San Pedro, 2023-08-19) Fabian Olivares, Yeritza Geraldine; Pantoja Fernandez, Julio Julio
    La cervicalgia viene siendo una enfermedad que se basa en el dolor cervical o de la columna cervical, es un problema frecuente en el individuo, debido que dos tercios a nivel mundial padecen de esta patología, esta investigación denominada \"Factores de riesgo para cervicalgia mecánica en pacientes de un Establecimiento de salud, Yungay, 2021\"; tuvo como objetivo: determinar los factores de riesgo para cervicalgia mecánica en pacientes. Fue un estudio descriptivo, cuantitativo y retrospectivo, de diseño no experimental, su población estuvo constituido por 120 personas, aplicándoles la Ficha de factores de riesgo para cervicalgia mecánica, con la técnica de revisión de las historias clínicas. Los resultados según los datos sociodemográficos, las mujeres padecen más con 55.0% en el nivel fuerte; en el estado civil, los convivientes tienen mayor frecuencia con 31.7%; respecto a la edad, los adultos se presentan un 62.5%; según la ocupación las amas de casa presentan mayor dolor en los niveles moderado y fuerte con un 10.8% y 26.7%. Las conclusiones que se obtienen sobre los factores riesgo asociados a la cervicalgia son el sexo, la edad, ocupación y las horas que laboran, siendo una estadística significativa para determinar los factores que influyen en la cervicalgia.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias