Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Diaz Saavedra, Elsa Edith"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aplicación de actividades plásticas para desarrollar la motricidad fina de los niños y niñas de tres años de edad de la Institución Educativa Inicial N°712 Bambamarca 2017
    (Universidad San Pedro, 2019-05-27) Diaz Saavedra, Elsa Edith; Berrospi Espinoza, Hernan Hugo Jesus
    El presente trabajo Taller de Psicomotricidad para el desarrollar habilidades motrices de niños y niñas en la edad de 5 años de la I.E.I. N° 535 - Bambamarca contribuye a solucionar el problema científico definido como ¿De qué manera un Taller de Psicomotricidad, permitirá desarrollar habilidades psicomotoras en los niños de 5 años de la I.E.I. N° 535-Bambamarca-2018? teniendo como objeto de estudio la actividad física en el desarrollo psicomotor y como campo de acción las habilidades motrices básicas en los niños; cuyo objetivo es diseñar el Taller para el desarrollo psicomotor de niños y niñas en la edad de 5años de la I.E.I. N° 535- Bambamarca Esta investigación en lo fundamental es de corte cuantitativo aunque se auxilia de lo cualitativo para la corroboración de sus resultados. Se utilizan los métodos teóricos: análisis síntesis, inducción deducción, el sistémico estructural y la técnica de encuesta, los métodos empíricos: el experimento y la observación, los que permitieron constatar el problema y el diseño del programa así como su evaluación. Se obtendrán resultados que corroboraran el cumplimiento de los objetivos así como arribar a conclusiones donde se enfatiza en el aporte práctico de la investigación que es el programa. Los resultados obtenidos mostrarán que el programa resulta coherente, pertinente y efectivo en su aplicación.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias