Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "De La Roca Coronado, Ytalo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Conocimientos y actitudes sobre prevención de riesgos y desastres en estudiantes del Programa Profesional de Enfermería. Universidad San Pedro - Sullana 2017.
    (Universidad San Pedro, 2018-10-02) De La Roca Coronado, Ytalo; Vicuña De Bardales, Vilma
    La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y actitudes sobre prevención de riesgos y desastres en estudiantes del programa profesional de enfermería. Universidad San Pedro- Sullana 2017. Material y Métodos: El método de investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 25 participantes. La técnica utilizada fue la Entrevista, y El instrumento de recolección de datos fue diseñado, validado y utilizado por las autoras Paz y Fernández (2015) y adaptado por el autor del presente estudio. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 20. Resultados: Las características sociodemográficas, la mayoría tienen entre 19 a 24 años, de sexo femenino, están entre el séptimo y octavo ciclo de enfermería, proceden de áreas urbanas y con riesgo medio de vulnerabilidad a desastres. El nivel de conocimiento sobre prevención de riesgos y desastres el 40% es regular, el 36% deficiente y el 24% muy deficiente. La actitud sobre la prevención de riesgos y desastres en los estudiantes del programa profesional de enfermería, el 72% muestra una actitud indiferente, el 20% favorable y el 8% desfavorable. Al relacionar la variable conocimiento con la variable actitud frente estas guardan relación, según el programa estadístico chi cuadrado de Pearson, tienen una frecuencia esperada menor a cinco. Al contrastar la hipótesis planteada en el estudio, esta guarda relación con los resultados. Conclusiones: El nivel de conocimiento de la población en estudio es regular y la actitud indiferente. Recomendaciones: A la Escuela de Enfermería, continuar con la asignatura orientada a desarrollar competencias para la prevención de riesgos y desastres, asimismo generar espacios de discusión, sensibilización mediante eventos múltiples para mejorar la actitud de los estudiantes frente a la prevención de riesgos y desastres. A los estudiantes de enfermería, para asumir un compromiso serio, para participar activamente en la prevención de riesgos y desastres. En la práctica extender programas educativos a la comunidad, a fin lograr su participación activa en la prevención de riesgos.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias