Examinando por Autor "De La Cruz Ruiz, Victor Ismael"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias de comprensión lectora de enfoque constructivista y rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes del primer año de educación secundadria de la I.E. Artemio del Solar Icochea, Santa 2015(Universidad San Pedro, 2018-06-12) Trujillo Estrada, Edwin Medardo; De La Cruz Ruiz, Victor IsmaelEl presente trabajo de investigación tiene como propósito responder a la pregunta ¿De qué manera influye el efecto de un programa de estrategias basadas en el enfoque constructivista en la comprensión lectora de los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la I.E. Artemio Del Solar Icochea, Santa, 2015? Los informes del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA,2012) y el de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO,2013) evidencian que nuestro país sigue con un pésimo desempeño en rendimiento escolar y comprensión lectora pues sumado a esto, la falta de hábitos de lectura y de estrategias adecuadas en la comprensión lectora , nos llevó a investigar y buscar una posible solución a esta problemática,por eso la investigación experimental, con diseño pre experimental tuvo como propósito determinar si la aplicación de estrategias de comprensión lectora de enfoque constructivista mejora la comprensión en una población de 53 estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. Artemio del Solar Icochea, Santa, para lo cual se utilizó como instrumento validado la prueba de comprensión lectora CompLEC, obteniéndose que el grupo experimental Pre test obtuvo una media de 11,53 y el grupo experimental Post test presentó una media de 16,29 con una diferencia de 4,76. Por lo tanto, decimos que las estrategias de comprensión lectora influyen significativamente en su rendimiento académico.Ítem Las fábulas y desarrollo de la expresión oral de estudiantes de cinco años de Institución Educativa N° 370 "Virgen del Carmen" Barranca 2018.(Universidad San Pedro, 2019-06-27) Jimenez Ponce, Jackelin Cristina; De La Cruz Ruiz, Victor IsmaelEl propósito del presente estudio mejoró la expresión oral a través de las fábulas en estudiantes de cinco años de la Institución Educativa Nº 370 "Virgen del Carmen" UGEL N° 16- Barranca del año 2018. La investigación fue de tipo aplicada, con un diseño cuasi experimental. Se tomó en cuenta como población de estudio a 90 estudiantes como grupo control y experimental el instrumento es un test de 11 ítems. Se determinó que el desarrollo de expresión oral en estudiantes de cinco años de Educación Inicial de la Institución Educativa N° 370 "Virgen del Carmen" UGEL N° 16, al comparar el nivel de desarrollo de expresión oral entre el antes y después de la aplicación de la fábula en los niños de cinco años se aprecia lo siguiente: que el nivel bueno del desarrollo de la expresión oral se ha incrementado significativamente de 8,89% a 50,00% después de la aplicación de la fábula para el desarrollo de la expresión oral; mientras tanto, el nivel malo ha disminuido significativamente de 44, 44 % a 10, 00 %, esto indica que la aplicación de la fábula en las aulas de niños de cinco años influye significativamente en el desarrollo de la expresión oral.Ítem La gestión educativa y su relación con la práctica docente en el CETPRO Chimbote - 2016(Universidad San Pedro, 2018-07-05) Ascon Loyaga, Elmer Tacito; De La Cruz Ruiz, Victor IsmaelEl presente trabajo de investigación titulado ?La gestión educativa y su relación con la práctica docente en el CETPRO Chimbote - 2016? tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión Educativa y la práctica docente en el CETPRO Chimbote ? 2016, se aplicó el diseño descriptivo correlacional donde se describió las variables dependiente e independiente; aplicando un post test para verificar el resultado de la aplicación del presente diseño; se usó como técnica la encuesta y como instrumento de recolección de datos el cuestionario. La población muestral está conformada por personal docente 09. Los resultados arrojaron que la gestión educativa se encuentra en un nivel regular, manifestado por un 33.3%; respecto a la práctica docente, la misma se encuentra en un nivel regular (44.4%), en cuanto a la relación entre las variables objeto de estudio, se obtuvo una correlación R de Pearson significativa al 5%.Ítem Métodos y técnicas empleadas en E-A en niños incluidos: I.E. Fe y Alegría N° 42-2017(Universidad San Pedro, 2018-02-14) De La Cruz Ruiz, Victor Ismael; Cerna Montoya, José Estanislao; Vargas Asto, Jorge Luis; Rivera Gonzalesapolony, María MarlenyLa presente investigación permitió formular objetivos generales y específicos, los que se anuncien a continuación: Identificar los métodos y técnicas empleados por los docentes en la Enseñanza Aprendizaje de los niños incluidos de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 42 en el año 2017. Explicar los métodos y técnicas empleados por los docentes en la Enseñanza Aprendizaje de los niños incluidos de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 42 en el año 2017, y, Proponer nueva metodología, en base a los resultados de la investigación para la Enseñanza Aprendizaje de los niños incluidos de Institución Educativa Fe y Alegría N° 42 en el año 2017. Su carácter de investigación descriptiva, se ha empleado una muestra de los pleitos entre, manera la efectivización de esta investigación, se empleó, una escala para deducir los métodos y técnicas empleados por los docentes llegándose a las siguientes conclusiones: Los métodos y técnicas más empleados por los docentes, de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 42 en el año 2017, son Estudio de casos o método histórico, Método de proyectos, Técnica de la participación acción, Técnica demostrativa, Investigación acción/ Método de proyectos, Método gerencial, Recursos didácticos, Técnica de la Observación y la comparación, así lo demuestran las tablas N°; 2, 3, 4 y 5. Los métodos utilizados por los docentes de la institución educativa Fe y Alegría N° 42, responden, ineludiblemente, a las condiciones que presentan los estudiantes, es decir, a las áreas problemáticas identificadas, estas son: área con problemas auditivos, área con problemas de coeficiente intelectual y área con problemas de desarrollo neuromotor. Estructurar las metodologías existentes y desarrollar acciones que puedan permitir la creación de un método genérico, el mismo que tiene que tener como base las condiciones y/o psicológicas de los estudiantes y según ellos realizar acciones de orientada a que la educación prioritaria sea la personalizada y se camine por la capacidad y los intereses que persiga el estudiante.Ítem Relación entre gestión institucional y calidad de servicio de la I.E. "Augusto Salazar Bondy" - Nuevo Chimbote(Universidad San Pedro, 2018-06-28) Castro Zanoni, Olavio Salvador; De La Cruz Ruiz, Victor IsmaelEl presente trabajo de investigación tiene como propósito establecer la relación que existe entre la Gestión Institucional que se practica y la Calidad del Servicio educativo que se brinda en la I.E. "Augusto Salazar Bondy". Al realizar una observación del problema dentro de la Institución, se dejan notar aciertos respecto a la manera de gestionarla y a la calidad del servicio educativo que brinda; y se recogen, a la vez, comentarios positivos de los usuarios. Estos hechos, despiertan nuestro interés, por lo que consideramos la necesidad de realizar una investigación, respecto a este ámbito. El presente estudio se desarrolló mediante una investigación de tipo Descriptivo Correlacional, el mismo que se trabajó con una población de 92 docentes de la I.E y, una muestra de 63 docentes de la población, seleccionados al azar. En relación a los instrumentos; se aplicó un cuestionario de ítems dividido en dos partes: una dirigida a la medición de la gestión institucional que se practica en la institución y, la segunda, para determinar la calidad del servicio que en ella se brinda, cuya validación externa se realizó mediante el alfa de Cron Bach. Los resultados de la aplicación de dicho instrumento, fueron procesados mediante el uso de la herramienta estadística SPSS. v 21, arrojando como conclusión válida que existe una significativa correlación de tipo positiva y de nivel fuerte entre ambas variables puestas en estudio.Ítem Las rutas del aprendizaje y la comprensión lectora en Educación Primaria Marañón - Huacrachuco - 2017.(Universidad San Pedro, 2019-02-19) Cruz Miguel, Nehemias Samuel; De La Cruz Ruiz, Victor IsmaelEl presente informe de tesis tuvo como propósito determinar como la aplicación del programa basado en las rutas de aprendizaje mejoran la comprensión lectora en los niños, niñas de educación primaria I.E.84082 de Estancilla del 2017. Para la metodología se empleó la investigación aplicada, el diseño de investigación fue el pre experimental, la población estuvo constituida por 26 niños y niñas de la institución mencionada. Se determinó que la aplicación del programa basado en las Rutas del aprendizaje mejoro la comprensión lectora al obtener una diferencia de los resultados entre el pre test y post test donde un 46.2% disminuye en el nivel literal, en un 2% se mantienen en el nivel inferencial y en un 53.8% se incrementa en el nivel crítico.Ítem Talleres de dramatización para mejorar los recursos expresivos en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa N°324 - 2018.(Universidad San Pedro, 2019-06-27) Acuña Colquepisco, Yahaira Rosita; De La Cruz Ruiz, Victor IsmaelLa presente investigación buscó desarrollar los recursos expresivos en los niños y niñas de 5 años a través de los talleres de dramatización, con el fin de mejorar su expresión corporal y falta de seguridad al momento de expresarse. En el estudio realizado se consideró el tipo de investigación experimental para el cual se empleó el diseño Pre experimental con Pre - Test y Post - Test, teniendo como población muestral a 28 estudiantes de 5 años de Educación inicial, que fue escogido mediante un muestreo no probabilístico ?Intencional?, con la técnica observación directa y el instrumento de una ficha de observación validado por tres expertos y una confiabilidad que tiene puntaje de 0,928 el cual se interpreta como una confiabilidad "muy alta". Los resultados muestran que los talleres de dramatización incrementaron la expresión verbal logrando una diferencia de 3.05 puntos, en la expresión no verbal tuvo una diferencia de 6.21 puntos, asimismo, la variable recursos expresivos ha tenido una diferencia de 9.67 puntos ante ello se concluye que la aplicación de talleres de dramatización mejora los recursos expresivos en niñas y niños de 5 años de la I.E.I. N°324 - Nuevo Chimbote.Ítem Trabalenguas y su influencia en comprensión lectora - niños de cuatro años I.E. Nª 80445 - Patramarca(Universidad San Pedro, 2019-10-28) Flores Correa, Belsy Lucia; De La Cruz Ruiz, Victor IsmaelA lo largo de nuestras prácticas pre profesionales hemos observado que los niños (as) tenían dificultad para comprender textos; debido a que los docentes no utilizaban técnicas diversas de aprendizaje que despierten el interés de ellos por la lectura. Esto me motivó a realizar la investigación titulada: "Trabalenguas y su Influencia en la Comprensión Lectora - Niños de Cuatro años I.E. 80445- Patramarca", la metodología utilizada en esta investigación corresponde a una investigación explicativa, considerando el diseño Pre-experimental, con población de 14 niños y niñas de la institución mencionada, en los resultados tenemos que antes de la aplicación de los trabalenguas se tenía un 86%, 14% en el nivel literal, inferencial respectivamente de comprensión lectora de los niños de 4 años, después de la aplicación de los trabalenguas, presentan un 71% y 29% en el nivel literal, inferencial que precisan que los niños han experimentado cambio y se encuentran en un mejor nivel de comprensión lectora.