Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cruz Nunja, Yuleysi Catalina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aspectos epidemiológicos y clínicos de neoplasia maligna de piel no melanoma en el HEGB Nvo. Chimbote, 2017-2018
    (Universidad San Pedro, 2019-03-21) Cruz Nunja, Yuleysi Catalina; Saravia Luque, Miguel Angel
    A nivel mundial la neoplasia de piel no melanoma (NPNM) se ha convertido en un tema preocupante debido a su curso progresivo; con el propósito de sugerir medidas de salud orientadas a la prevención, y a la elaboración de una diagnosis clínica temprano para ofrecer el tratamiento apropiado, además de ser una base para próximas investigaciones. El objetivo del presente estudio fue describir los aspectos epidemiológicos y clínicos de la NPNM en pacientes con diagnóstico anatomopatológico, atendidos en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón Nvo. Chimbote durante el 2017 - 2018, por lo que se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, de corte transversal. Donde se encontró que la variante predominante según diagnóstico clínico y anatomopatológico es el carcinoma basocelular (CBC) 58 (74.36%) sobre el carcinoma espinocelular (CEC) 20 (25.64%), la forma clínica preponderante es el pigmentado e invasivo respectivamente; más frecuentes en el género femenino 40 (68.97%) para CBC y 11 (55%) en CEC, el promedio de edad alrededor de 68 y 73 años y la localización anatómica más afectada fue la cara, a predominio de la región nasal (49.09%) para ambas variantes, sobre todo en aquellas con labores domésticas, procedentes de Chimbote.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias